El Parque Cultural del Río Vero ofrece para este puente de la Constitución varias actividades de ocio familiar para dar a conocer los abrigos de arte rupestre, declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, y cómo vivían los primeros habitantes durante la Prehistoria en este valle a través de diversas actividades de animación.
El Centro del Arte Rupestre en Colungo permanecerá abierto de 10 a 14.00. Será la última vez del año que este centro abra sus puertas en fin de semana, junto a las fechas navideñas del 28 y 29 y 4 y 5 de enero, hasta la nueva temporada.
El Centro de Arte Rupestre es una de las puertas de entrada al Parque Cultural del Río Vero y referencia obligada para adentrarse en un apasionante viaje a través del tiempo hasta la Prehistoria. Diversos recursos interpretativos permiten descubrir el genio creador del ser humanos, sus creencias y formas de vida a lo largo de 30.000 años, época de la que datan las pinturas más antiguas descubiertas en la Fuente del Trucho.
Además, desde este Centro parten las visitas guiadas a los abrigos rupestres de Arpán, Mallata y Barfaluy – Lecina Superior. Durante los tres días festivos, se ofertan visitas guiadas acompañados por un gruía del Parque Cultural a los abrigos de Mallata (arte rupestre esquemático) el viernes 6 y el sábado 7 a las 11.45; y de Barfaluy – Lecina Superior (estilo esquemático), el domingo 8 a las 10.00.
‘Un paseo por la Prehistoria’
Este viernes el Centro de Arte Rupestre acogerá de 11 a 13.00 la actividad divulgativa y de animación ‘Un paseo por la Prehistoria’ impartida por El Eventario y en la que dos prehistóricos mostrarán como vivían en esa época: cómo cazaban, cómo era su alimentación y las manifestaciones de arte que plasmaron en los abrigos de la cuenca del Vero. A lo largo de esta actividad, dirigida a todas las edades, se impartirá un taller de fabricación de flechas y otro de pintura rupestre.
El acceso a esta actividad se llevará a cabo con la entrada al Centro hasta completar aforo. Los menores deberán de ir acompañados.