El Parque Cultural del Río Vero ha aprobado el presupuesto para la gestión de esta anualidad con un montante de 156.000 euros, ligeramente superior al del pasado ejercicio y que le permitirá mantener los servicios de visitas guiadas a los abrigos del arte rupestre, así como la conservación de los senderos y el camino natural del Somontano.
La reunión del patronato tenía lugar ayer en la localidad de Colungo y reunía a los representantes municipales de los nueve municipios que integran este parque: Bárcabo, Colungo, Alquézar, Adahuesca, Azara, Santa María de Dulcis, Pozán de Vero, Castillazuelo y Barbastro; así como al presidente de la Comarca del Somontano, que gestiona esta superficie, representantes del Gobierno de Aragón y el responsable del CEDER Somontano, Mariano Altemir, que ostenta la presidencia.
El único parque cultural existente en el Alto Aragón atesora un rico patrimonio de arte rupestre, uno de los mejores de España. En este sentido las mayores inversiones irán destinadas a la conservación de estos espacios con la financiación de un estudio para determinar qué acciones acometer de cara a la preservación de estos yacimientos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Otra parte importante de las partidas irá destinada a la conservación y mantenimiento de los senderos y el Camino Natural del Somontano que recorre el parque. Asimismo se mejorará la imagen del centro de interpretación de Colungo.
Y destaca también, como acción principal, la reforma de su página web, así como el portal del Itinerario Europeo de Caminos de Arte Rupestre, del que forma parte el Parque Cultural del Río Vero con otros territorios.
El pasado ejercicio visitaron las pinturas del arte rupestre, sus sendas y el centro de interpretación de la Prehistoria 50.000 personas, llegadas de varias partes de España y el extranjero. De ellas 42.000 acudían por iniciativa propia y tras haber consultado la página web, por ello se considera crucial seguir invirtiendo en el aspecto tecnológico. En este sentido también se financiará una aplicación para que el visitante a través de su teléfono móvil pueda obtener información sobre las pinturas.
Esas 50.000 personas forman parte de los 224.082 visitantes que en el 2013 visitaron alguno de los atractivos de este Parque.
Se mantienen también las acciones de dinamización como las visitas guiadas a los abrigos y al centro de interpretación del arte en la Prehistoria de Colungo, actividades culturales y de ocio, y la competición ‘deportiva’ del Campeonato de Europa de tiro con arco y propulsor que se celebrará el próximo 14 y 15 de junio en este enclave.
El presidente Mariano Altemir lamentaba los recortes que cada año llegan del Gobierno de Aragón (el año pasado aportó 30.000 euros y se espera que este ejercicio se cuente con 15.000) indicaba que con este presupuesto «haremos lo más básico e importante para mantener la seguridad del Parque Cultural. Si no fuera por la aportación de la Comarca y de los ayuntamientos sería complicado sacar adelante el parque».