La Comarca de Somontano y la Diputación Provincial de Huesca han entregado tres remolques cuba a los municipios de Estadilla, Berbegal y El Grado que se destinarán a labores de apoyo en la extinción de incendios, así como para dotar de agua potable a estas poblaciones.
Se trata de un remolque cuba – chasis con capacidad de 5000 litros que servirá de apoyo al camión de bomberos que acuda a sofocar los incendios y que tiene una capacidad de 3.000 litros. Estos remolques tienen un doble sistema de impulsión y aspiración de agua, así como una motobomba contra incendios de 12 bares.
La DPH asume el 66% del coste de los vehículos y la Comarca de Somontano se hace cargo del 34 % restante.
Los alcaldes de los tres municipios firmaron ayer un convenio para la cesión de estos remolques. Los Ayuntamientos deberán de contar con un equipo de voluntarios formado por tres tractoristas y un mínimo de cinco personas que colaboraran en la extinción de incendios. A este grupo de voluntarios se les impartirá un curso de formación para la extinción de incendio y manejo de este tipo de vehículos.
Los tres remolques entregados se suman a los seis concedidos en 2006 y 2007 a los municipios de Naval, Bierge, Peralta, Laluenga, Colungo y Alquézar. El próximo año se seguirá ampliando el número de remolques con tres más que se destinarán a otras poblaciones de Somontano, como ha asegurado el presidente comarcal y alcalde de Estadilla, Jaime Facerías. Por su parte, el presidente de la DPH, Antonio Coscullulea, ha comprometido el apoyo del ente provincial para seguir dotando de recursos a los parques de protección civil de toda la provincia.
La Comarca de Somontano utiliza un criterio de distancia y recursos a la hora de entregar estos remolques, de tal modo que las primeras poblaciones beneficiarias de estos vehículos de apoyo son las más alejadas al parque de Protección Civil, sito en el camino de la Boquera en Barbastro.
Según ha explicado el responsable de los bomberos del Somontano, Bernardo Hernández, el parque de vehículos «es bastante moderno» si bien se precisan dos nuevos vehículos, uno nodriza para el abastecimiento de agua en épocas de sequía y restricciones, el cual se va a solicitar a la DGA, y un vehículo cuba para poder acceder a calles estrechas. Actualmente se cuenta con un vehículo ligero modelo «Pik – up» para acceder a incendios en calles estrechas, pero según ha indicado Hernández para acometer la renovación integral de este parque sería necesaria contar con un vehículo con mayor capacidad para acudir a incendios en los cascos viejos donde los tejados son de madera.
Por lo que respecta a la dotación de personal, el servicio de Bomberos y Protección Civil está dotado con 20 bomberos, más cuatro guardias de bomberos y 22 voluntarios.