El presidente del Partido Popular de Aragón, Jorge Azcón, ha adelantado este miércoles una de las primeras medidas que adoptará tras las elecciones autonómicas para combatir la preocupante situación de las listas de espera quirúrgicas en la Comunidad. El candidato a la presidencia del Gobierno de Aragón ha anunciado que modificará el decreto de garantías para rebajar en dos meses el plazo máximo de espera en las intervenciones. En la actualidad, el tiempo máximo de respuesta es de 6 meses. El compromiso del Partido Popular contempla reducirlo hasta los cuatro meses.
“Ningún aragonés con necesidad de que le operen puede esperar más de 120 días a que esa operación se haga realidad. Y el objetivo será llegar a los 100 días antes de que acabe la próxima legislatura. Además, tiene que haber prioridades, para que las intervenciones más urgentes se acometan en menos de 30 días”, ha asegurado. A diferencia de otras comunidades, ha recordado, en Aragón no hay alternativa hasta pasados los 180 días: “Si hay un paciente que espera más de 120 días, tenemos que ofrecerle una alternativa. Para eso, pondremos en marcha un plan de choque que acabe con las listas de espera quirúrgicas y diagnósticas”.
Jorge Azcón ha explicado la propuesta a los medios de comunicación en Barbastro, “que tras ocho años de gobierno de Lambán sigue sin tener ese nuevo centro de Salud que prometió en 2015, otra vez lo prometió en la campaña electoral de 2019 y que el mes pasado intentó vender como hecho visitando un solar en el que no hay nada construido”. “Lamentablemente no les pasa solo a los vecinos de Barbastro, han pasado ocho años y siguen sin acabar el hospital de Teruel y Alcañiz”, ha recordado. Azcón ha hecho estas declaraciones en el centro de salud y junto a las obras del nuevo ambulatorio que se están construyendo desde marzo.
“La gestión de la Sanidad ha sido el principal fracaso de Lambán. Ha deteriorado lo más importante, la Sanidad, en el peor momento. Lambán decidió el año pasado recortar el presupuesto sanitario en 100 millones, un 4%, y despedir a 2.600 sanitarios. Hay muchos motivos para el cambio, pero la Sanidad es la piedra angular de su fracaso y la muestra del perjuicio que un mal gobierno supone para los aragoneses. La prioridad para Aragón en los próximos años tiene que ser mejorar la Sanidad”, ha subrayado Jorge Azcón.
Las decisiones erróneas de Lambán han generado desigualdad entre los aragoneses, que han visto cómo “se han cerrado 49 centros de salud, se ha recortado el servicio de ambulancias, especialmente en lugares como Barbastro, Alcañiz o Calatayud, donde las UVIs no prestan servicio las 24 horas del día, sino que solo atienden durante 12 horas, pero también en otras 23 localidades en las que se ha recortado el servicio de soporte vital básico”. “Por ello, durante los primeros cien días de mandato modificaremos el contrato de las ambulancias para recuperar el servicio durante las 24 horas del día en todo el territorio”, ha señalado.
La gestión sanitaria de Lambán también ha provocado que, por primera vez, Aragón lidere las listas de espera sanitarias. “Nunca en nuestra historia habíamos liderado las listas de espera para que te operen o para que te vea un especialista y te aplique el tratamiento necesario”. Asimismo, ha puesto el foco en la necesidad de “acabar con las listas de espera oncológicas y reforzar aquellos programas de detección temprana del cáncer” y en atajar los problemas de salud mental mediante una estrategia específica.
Para revertir los recortes del PSOE, Jorge Azcón se compromete a incrementar el presupuesto sanitario por encima de lo que lo haga el presupuesto de la Comunidad: “No puede ser que la consejería de Sanidad vuelva a perder peso en el conjunto del presupuesto”. El líder popular marca también como prioridad “mantener el diálogo con los profesionales sanitarios y el respeto hacia el sector”.