El polígono industrial Valle del Cinca de Barbastro va a ser el escenario sobre el que se va a implantar el proyecto ENECO, un sistema pionero y único en Aragón que pretende mejorar la gestión ambiental y energética de las PYMES y fomentar un desarrollo sostenible de la denominada eco-economía.
La fundación Ecología y Desarrollo va a ser la encargada de llevar a cabo este proyecto en la mayoría de las setenta empresas del polígono, en el marco del programa de cooperación transfronteriza CINTER+ que está financiado por los fondos FEDER.
El objetivo del proyecto es mejorar la eficiencia ambiental y energética de las PYMEs, de tal forma que éstas puedan reciclar sus residuos y convertirlos en un activo para otras empresas de la zona.
El proyecto que se viene desarrollando en las otras comunidades socias del proyecto transfronterizo (Navarra, La Rioja, Aquitania y Midi-Pyrénées) comenzará en Barbastro la próxima semana en colaboración con la asociación de empresarios del polígono Valle del Cinca, tras su presentación ayer en la ciudad del Vero ante autoridades, agentes desarrollo, empresarios y colectivos sociales.
Las acciones destinadas a Barbastro tienen un presupuesto de 300.000 euros.
Según explica Pablo Barrenechea, director del área de Servicios Sostenibles de Ecología y Desarrollo, este proyecto pretende fomentar políticas de cooperación interterritorial «y trabajar en red herramientas para conseguir tener en la práctica modelos que permitan implementar el desarrollo sostenible, la eco-economía y la ecología industrial».
Las comunidades donde se está trabajando en red expondrán los logros conseguidos para que puedan ser aplicadas en otros lugares.
El sistema pretende analizar cómo se relaciona el polígono con su territorio donde está ubicado, con otros polígonos de la ciudad, con la propia ciudad y crear sinergias.
También se va a calcular las emisiones de gases que producen efecto invernadero, para reducir su impacto y los costes de gestión de la propia empresa, «porque el objetivo es generar a través de los modelos de desarrollo sostenible competitividad en las PYMES».