El PP volvió ayer a criticar la gestión del equipo de Gobierno municipal con respecto a la Institución Ferial de Barbastro (IFB), que calificaron como «un claro ejemplo del desastre de la gestión socialista».
El ente ferial está en fase de extinción y debería ser sustituido, a juicio de los populares, por otro ente que gestione la actividad ferial y cobre por el uso del recinto.
Según critican desde el PP, los trabajadores cobran de la IFB pero están a disposición del Ayuntamiento. «Se crean plazas nuevas en la plantilla municipal para traspasarlos pero, a 20 días de las elecciones, no saben ni qué hacer, ni cómo hacerlo. Lo que pretende Cosculluela es pasarle al próximo equipo de gobierno una ‘patata caliente’ que él ha sido incapaz de resolver», señalan los populares.
Cabe recordar que el 20 de noviembre se acordó en el Pleno, con el voto en contra del PP, la disolución de la IFB y por tanto según el artículo 38 de sus Estatutos, «se ponía fin a las actividades ordinarias, dando comienzo las operaciones de liquidación y cesando los miembros de los Órganos de Gobierno que no sean liquidadores».
Sin embargo, en la actualidad la IFB está en periodo de ser disuelta y el Ayuntamiento tampoco ha creado el Servicio de Actividades Feriales. Pese a ello, el presupuesto municipal aprobado en sesión plenaria hace unos días contempla 30.000 euros para la IFB y 100.000 euros para organización de ferias. Asimismo, recientemente hubo que pagar más deudas de la IFB por 33.333,50, según cuestiona el PP.
A este respecto, el ex presidente de la IFB y concejal de Desarrollo, Jesús Lobera, señalaba en la presentación de Feriartesanía que éste certamen que se va a celebrar el fin de semana es un ejemplo de la normalidad con la que se trabaja a la hora de organizar ferias. «Éste es el tercer certamen que organizamos desde el Ayuntamiento en lo que llevamos de año, pese a que algunos pensaban que Barbastro ya no iba a contar con ferias. Sigue habiendo ferias y las organizamos desde el Ayuntamiento como hicimos con el recuperado Salonovios que tuvo una gran acogida o con El Desván», afirmaba Lobera.