La situación creada por las restricciones de movilidad a causa del coronavirus ha llevado al sector turístico, hostelero y de comercio y servicios de la provincia de Huesca a una situación muy dificil. La provincia de Huesca está soportando una parte importante de esta crisis histórica, sobre todo la industria de la nieve. Los trabajadores y el tejido empresarial están en una situación límite, necesitan ayudas de manera urgente para poder afrontar pagos y gastos del día a día, hacerles frente empieza a ser difícil para muchos de ellos.
Pero preservar la salud debe ser el objetivo fundamental de las medidas que tomen las distintas administraciones en esta crisis sanitaria. Algo que debe hacerse con proporcionalidad y partiendo de criterios técnicos y científicos.
Estas circunstancias han sido utilizadas como arma arrojadiza por algunos partidos políticos, que, en una búsqueda constante de la confrontación política, parece que lo que menos les importa es el bienestar de la gente, solo la politización de esta difícil situación y la obtención de réditos electorales.
Es por ello que este grupo solicita la máxima objetividad y transparencia en todas las medidas que se tomen, medidas que deben estar encaminadas a la preservación de la salud por encima de todo, pero teniendo en cuenta también la complicada situación económica que atraviesan miles de personas en nuestra provincia a causa de las citadas restricciones.
No se entiende que determinados grupos políticos planteen medidas que son conscientes no se pueden aplicar, haciendo con ello demagogia.
Ante esta situación, el Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Barbastro presenta la siguiente
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
1.- Instar al Gobierno de Aragón a que, cuando la situación sanitaria lo permita, levante el confinamiento perimetral de la provincia y pueda abrir de forma inmediata la movilidad entre los diferentes territorios de la Comunidad Autónoma.
2.- Instar a la creación urgente de ayudas directas al sector turístico, hostelero y de comercio y servicios del Alto Aragón, gravemente afectado por las restricciones de movilidad, especialmente los dependientes del sector de la nieve.
3.- Pedir que los Fondos Europeos para la reconstrucción se utilicen para desarrollar proyectos estratégicos de la provincia que impulsen de nuevo la economía una vez salgamos de la situación sanitaria en la que nos encontramos. Proyectos que deben consensuarse con los agentes económicos y sociales del territorio.
4.- Instar al Gobierno de Aragón a poner en marcha incentivos económicos, tipo bonos de descuento, cuando se recupere la movilidad, favoreciendo con ello la reactivación económica.
5.- Trasladar el presente acuerdo al Gobierno de Aragón y a los grupos políticos representados en las Cortes de Aragón.