El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Fraga lamenta que el Consistiorio haya destinado tan sólo 150.000 euros para reactivar el consumo y dotar de liquidez al pequeño comercio de la Ciudad en una acción de la que se beneficiarán también los consumidores a través de descuentos en sus compras. Una cifra insuficiente y que llega tarde después de haberse aprobado dos modificaciones presupuestarias que incorporan 6 millones de euros de remanentes, buena parte de los ahorros de los que dispone el consistorio.
Denuncian que en 5 meses transcurridos desde la aprobación por unanimidad en sesión de pleno de una moción presentada por el PSOE de Fraga para poner en marcha los “Bonos Impulsa Fraga” el equipo de gobierno sólo ha trabajado en la línea de cambiar el nombre de esta iniciativa al de “Bonos Activa”. Una acción en la que ya en noviembre del año pasado se podrían haber destinado, de manera inmediata, 175.000 euros, el sobrante de la partida de 300.000 euros que el Ayuntamiento de Fraga destinó a subvenciones para PYMES, comercio y hostelería y de la que se beneficiaron 125 empresas de las 163 que lo solicitaron, que hubieran generado 875.000 en ventas.
Desde el PSOE de Fraga presentarán en el próximo pleno una iniciativa para que se incremente esa cantidad y que el Ayuntamiento de Fraga se sume al Plan de Rescate a la Hostelería y Turismo de Aragón en el que participan Gobierno de Aragón, que aportaría un 60 %, las diputaciones provinciales, otro 20 %, y los ayuntamientos, el restante, y que fue ratificado por la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias. Un plan que permitirá destinar 50 millones de euros en todo Aragón en ayudas directas destinadas a compensar las pérdidas de facturación de dichos sectores. Ayuda muy necesaria para el sector, sobre todo después de las últimas limitaciones.
Además recuerdan, que sería necesario aplicar otras medidas de apoyo, ya solicitadas en anteriores ocasiones, a las pequeñas y medianas empresas de la localidad como bonificaciones del 50 % en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y en las tasas de municipales como la de las basuras que tendría una incidencia directa en el sector de la hostelería.