Desde principios de año y hasta en cuatro ocasiones utilizando varias fórmulas el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Fraga ha tratado de que se debatiera una moción relacionada con el hacinamiento en viviendas, infraviviendas y estado de edificaciones sin éxito. Una propuesta que ha chocado con el bloqueo constante del equipo de gobierno para vetar, de una forma u otra, su debate parapetándose en la interpretación del reglamento.
La última ocasión en la sesión de pleno ordinario celebrado la pasada semana y en la que la abstención en el trámite de la urgencia de la moción impidieron su debate. Un posicionamiento que, afirma el portavoz socialistas Ángel Sorolla, ha impedido que se aborde una cuestión importante relativa a hacinamiento, infravivienda y estado de viviendas “que si ya de por si es grave ahora lo es más por la situación actual derivada de la pandemia”.
Sorolla recordaba los hasta cuatro edificios con problemas estructurales que han acabado en derrumbe parcial y los problemas para hacer efectivos los aislamientos de positivos de covid-19 en viviendas sobreocupadas. Además hacía referencia a un reciente episodio captado en redes sociales en la que se veía “una azotea de la zona del Cegonyer en la que un grupo de personas estaban haciendo una barbacoa”.
La moción, que no supero el trámite de urgencia, proponía la elaboración de una relación de las situaciones más flagrantes de infravivienda o de emergencia habitacional que puedan darse en nuestra ciudad y en especial en el centro histórico, que se actúe, a criterio de los técnicos municipales, en edificaciones susceptibles de generar peligro inminente para las personas, para la vía pública o que estén en situaciones de falta de salubridad, que se ponga en marcha un registro municipal de edificios y solares y que se realicen inspecciones para determinar el estado de conservación de construcciones y edificaciones.