El interesante documental «Carbonell, amigo» realizado por la directora Sonia Llera, no pretende ser solo un reconocimiento hacia su figura, sino también un homenaje a toda una generación de cantautores, recogiendo las impresiones de las personas que más cerca estuvieron de Carbonell, tanto profesional como personalmente.
Natural de Alloza, formó parte del movimiento de la Nueva Canción Aragonesa junto a José Antonio Labordeta, Tomás Bosque o La Bullonera. El documental se presentó por todo lo alto inaugurando la segunda edición de Saraqusta Film Festival, Festival Internacional de Zaragoza de Cine y Series de Historia, del año pasado.
Carbonell, amigo
La directora consigue a través de sucesivas entrevistas y valiéndose de imágenes de archivo y del testimonio tanto de su familia, como de sus amigos y compañeros de profesión, profundizar en la biografía del cantante que dedicó su vida a cantar nuestras historias, reuniendo escritos, fotografías y grabaciones inéditas suyas.
Sonia Llera
Ha querido mostrar a un turolense que forma parte de la memoria colectiva de Aragón, durante los sesenta años que se dedicó a la creación artística. Vemos al Carbonell cantante, pero también al poeta, al escritor, al periodista, atento a las nuevas caras de la música aragonesa, que dan testimonio de su compromiso profesional hasta el ultimo momento, que le hizo merecedor en 2019 a la medalla al Mérito Cultural del Gobierno de Aragón, por su gran trascendencia para la cultura aragonesa.
Publicó 15 discos y llegó a grabar más de 150 canciones. Fue a Francia para profundizar en la figura de George Brassens, tradujo y dio a conocer al genial artista francés del que era un gran admirador, grabando sus canciones en español con el Tonton Georges Trio.