El Salinar de Naval abre este sábado 1 de junio sus puertas al público con la esperanza de igualar este verano los 16.000 visitantes del pasado año y convertirse en el motor de desarrollo de la localidad.
Las propiedades terapéuticas y relajantes del agua extraída del manantial mineral de su entorno y que tienen una concentración de salinidad superior a la del Mar Muerto, convierten a este patrimonio milenario en un atractivo único en la comarca del Somontano vinculado con el turismo de salud.
El Salinar de Rolda abrirá la temporada baja (hasta el 15 de julio) con un precio de seis euros la entrada y de 7 euros entre el 15 de julio y hasta el 31 de agosto. Además habrá precios especiales para grupos.
Para seguir potenciando este atractivo turístico, junto con la población enclavada en la sierra de Arbe, frontera natural con el Sobrarbe, la Comarca de Somontano desde su departamento de turismo ha realizado esta jueves, en colaboración con el Ayuntamiento de Naval, una jornada de puertas abiertas en la que han participado medio centenar de empresarios vinculados con el sector hostelero y turístico de la zona, así como autoridades políticas.
El objetivo, en palabras del alcalde de Naval Javier Rodríguez, es que los agentes turísticos y empresarios del Somontano «conozcan los atractivos que tiene Naval, las cualidades de sus aguas saladas, y nuestros senderos y población para darlos a conocer a sus clientes».
Con motivo de esta jornada de puertas abiertas se ha inaugurado también dos senderos que conectan las salinas con la población, a lo largo de los cuáles se han instalado paneles informativos para ofrecer datos sobre el entorno.
El alcalde Javier Rodríguez es consciente del potencial que tiene este balneario al aire libre y confía en que la administración y la iniciativa privada vaya mejorando los accesos y creando nuevos servicios hosteleros. «En el futuro el salinar será el motor de desarrollo de Naval, pero nos hace falta una inversión de capital muy grande», ha explicado.
En la localidad son conscientes del potencial turístico de esta infraestructura, y de hecho próximamente Naval, una población de 250 habitantes, va a contar con cinco restaurantes: se va a recuperar el antiguo hostal, entrará en funcionamiento el restaurante de las piscinas, el bar social, el restaurante del salinar y un quinto que abrirá sus puertas en la entrada de la villa alfarera.
El salinar está gestionado por una sociedad, Salinera S.L., participada en un 20% por el Ayuntamiento en la que trabajan tres personas de forma permanente en el mantenimiento y extracción de sal que luego se destina a uso decorativo, aromático o culinario. En verano, en la temporada grande, con la puesta en marcha del bar restaurante, se da trabajo a catorce personas más.
En la recuperación y puesta en valor del Salinar de Rolda contribuyó decididamente la anterior corporación municipal y el Centro de Desarrollo Rural del Somontano, que hace doce años destinó fondos para su recuperación. Su presidente, Mariano Altemir, ha visitado hoy las instalaciones y ha destacado «la conservación de un elemento patrimonial singular y también el punto fuerte de atracción turística».
Por su parte, el presidente de la Comarca del Somontano, Jaime Facerías, ha valorado la jornada de puertas abiertas al salinar «que es una de las infraestructuras más visitadas de la comarca. Con esto perseguimos ayudar al municipio de Naval a poner en valor esta infraestructura».
Mientras que el diputado de turismo, Javier Betorz, destacaba que el Salinar de Naval es «el elemento diferenciador de atracción turística ya que no hay ninguno en Aragón. Si a eso se añade que hay contados en España y si se da un trato profesional se puede convertir en uno de los referentes de la talasoterapia en el país».