El director provincial de Educación, José María Cabello, la alcaldesa, Rosa María Lanau, y el concejal de Urbanismo, Raúl Castanera, han informado esta mañana de la terminación de las obras de construcción del tercer colegio público de Infantil y Primaria y las previsiones de uso.
En primer lugar, Lanau y Castanera han valorado el ahorro de 200.000 euros, sobre un presupuesto inicial de 500.000, en las obras de urbanización del vial que corre paralelo a las fachadas del campo de fútbol «Isidro Calderón» y el centro educativo, que correspondía ejecutar al Ayuntamiento. «Felicitamos al personas de la Brigada de Servicios», han dicho.
Castanera ha añadido que los trabajos municipales han concluido «dentro de plazo» y que en el colegio sólo resta asfaltar el área perimetral. «Queda un tramo de vial sin arreglar para que puedan pasar los camiones al recinto del centro escolar», ha matizado.
La inversión en el colegio ronda los 6 millones de euros. El edificio da cabida a 6 unidades de Educación Infantil y 12 de Primaria, más las aulas o salas de psicomotricidad, informática, biblioteca, música y gimnasio.
Promoción y publicidad.- En el último trimestre del año y el primero de 2013 el Ayuntamiento y la dirección provincial publicitarán el colegio y lo darán a conocer al vecindario. La primera captación de alumnos llegará por la vía de los padres que lo elijan para escolarizar a sus hijos. Las Comisiones de Garantías y Escolarización supervisarán el proceso.
Oferta atractiva.- Cabello ha apuntado que su departamento y la comunidad escolar de Monzón acordarán en los próximos meses los programas que ofertará el centro, entre los que cabe el bilingüismo español-inglés, y también las líneas básicas de la reorganización del mapa escolar. «La oferta será atractiva e incluirá programas novedosos y exclusivos en Aragón», ha subrayado el director.
Abrir con 150 alumnos.- El objetivo es poner en marcha una línea entera de Infantil y Primaria (seis cursos) y matricular el primer año a unos 150 alumnos. No habrá contratación de nuevos profesores. En función de la reorganización, llegarán del «Costa» y el «Aragón». Los claustros sólo crecen cuando se registra un aumento de alumnos. El colegio se estabilizará (alumnos, profesores, modelo de funcionamiento…) en tres años.
Transporte escolar.- Dado que el colegio se encuentra a un kilómetro o kilómetro y medio del casco urbano, se prevé el servicio de transporte escolar (el que establezca la dirección provincial y el del autobús municipal). Las administraciones se pondrán de acuerdo y se coordinarán. «No habrá problema de desplazamiento para quien se matricule en el nuevo colegio», han asegurado Cabello y la alcaldesa.
No obligar.– El colegio hará desaparecer las aulas prefabricadas del «Aragón». Cabello confía en que los 150 alumnos del primer año se matricularán por propia iniciativa de los padres. «En principio no tenemos intención de imponer el colegio a nadie. Sólo en el caso de un bajo número de matrículas tomaríamos una decisión en ese sentido, y siempre después de hablar con los agentes de la comunidad escolar», ha señalado.