Barbastro comienza la campaña del tomate rosa este próximo 1 de mayo como viene siendo habitual en los últimos diez años en los que esta hortaliza se ha convertido en un revulsivo económico y social del Somontano, generador de empleo y de una imagen de marca ligada a la calidad. La Asociación de Hortelanos del Alto Aragón presentó ayer la décima edición de la Jornada del Plantero que se celebrará por la mañana en la plaza del Mercado y en la que se repartirán de forma gratuita 6.000 plantas de tomate rosa. Además se podrá comprar los primeros espárragos de Barbastro que se plantaron en 2016 en el vivero experimental para introducir un cultivo similar al espárrago navarro (más grande que el tradicional barbastrense y más rentable). De momento se pondrán a la venta 4500 kilos, pero se espera que la producción del Espárrago de Barbastro crezca exponencialmente en 2021 gracias a la plantación de este cultivo en huertas de Castillazuelo, Pozán de Vero y Barbastro. Por lo que respecta al espárrago tradicional, el CITA recogerá la próxima semana las semillas de este cultivo para su conservación. Este espárrago es muy apreciado, pero su producción es muy limitada y tarda muchos años en dar fruto una vez plantado, de ahí que la asociación de hortelanos haya decidido preservarlo en el CITA pero optar por otra variedad más rentable como la del espárrago de Navarra, que tiene un acomodo ideal en tierras del Somontano.
La Jornada del Plantero contará como es habitual con puestos de viveristas, mercado de artesanía, hinchables y reparto de zumos y postres para todos los asistentes.
Este año la jornada tendrá un carácter reivindicativo ya que la asociación pedirá el compromiso de los distintos partidos políticos, de cara la próximas elecciones municipales del 26 de mayo, para conseguir la planta conservera que contribuya a desarrollar el cultivo del tomate rosa a lo largo del año.
Con respecto a la producción, se van a plantar 800.000 plantas que arrojarán, si la climatología acompaña, una producción estimada de 2.300.000 kilos, lo que supondrá un nuevo récord de producción, al conseguir un aumento del 15% con respecto a la campaña pasada.
Aragón sigue siendo el mercado principal de esta hortaliza, que tiene marca registrada. Le siguen los mercados de Cataluña, Madrid y País Vasco.
Según el censo elaborado por la asociación, en el Somontano hay unas 375 huertas que cultivan tomate rosa para su venta como un complemento a sus economías domésticas. A ellas hay que unir ocho explotaciones de carácter empresarial que han ido proliferando en la medida que esta hortaliza ha abierto el mercado nacional.
“Hay una progresiva profesionalización en la producción y se está generando mucho movimiento de mecanización en labores preparatorias, de plantación, en fincas de cierto tamaño lo que supondrá una importante necesidad de mano de obra para esta primavera y otoño de unos cien empleos”, afirmó ayer el gerente de la asociación, Esteban Andrés en la presentación de esta jornada.
Gala X aniversario de la asociación
Este año es significativo por el décimo aniversario de la Asociación de hortelanos del Alto Aragón. Por tal motivo se ha organizado una Gala del Tomate Rosa de Barbastro especial que se celebrará el 21 y 22 de septiembre y en la que se rendirá homenaje a las denominaciones de origen aragonesas. A todas ellas se las nombrará cofrades de honor en un evento social, lúdico y de promoción para exaltar los productos alimenticios de esta tierra. Si el sábado tendrá lugar unas jornadas formativas y la gala, el domingo se quiere celebrar una misa hortelana, como explicó el gerente de la asociación.