La Sala Primera del Tribunal Constitucional ha emitido una sentencia favorable al recurso presentado por el PP del Somontano con respecto a las dos papeletas nulas en las pasadas elecciones municipales al Ayuntamiento de Bierge, declaradas como tales por la junta electoral de Barbastro y central, y que deshacían el empate a 68 votos con el PSOE.
En la sentencia que fue dada a conocer ayer por el PP, el Tribunal Constitucional anula el acuerdo de la junta electoral de Barbastro de 6 de junio en lo que se refiere a la atribución del último puesto de concejal (el séptimo) en el municipio de Bierge, así como la sentencia de la sala de lo contencioso – administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Aragón (sección Primera) del 20 de junio.
Por lo tanto en el acuerdo del jueves 14 de julio de 2011 declara «la validez de las papeletas obrantes en el sobre marrón del expediente electoral, debiendo realizarse la proclamación que proceda de acuerdo con el resultado electoral producido tras la declaración de la validez de los votos indicados». El Tribunal Constitucional, máxima estancia en el proceso electoral, decreta asimismo que se publique esta sentencia en el Boletín Oficial del Estado.
Cabe recordar que PSOE y PP llegaban a la noche electoral del 22 de mayo empatados a 68 votos y por lo tanto a tres concejales cada uno, porque la mesa de presidencia no dio validez a dos papeletas en las que dos votantes habían puesto una cruz junto al nombre del candidato popular Raúl Rufas. La mesa de presidencia entendió que cualquier papeleta marcada debe ser considerada nula, argumento que también se esgrime desde el PSOE. Sin embargo, el PP ya anuncio que iba a llevar este caso a la junta electoral de zona. Así el Juzgado de Barbastro tras analizar la situación decidió que las papeletas fueran consideradas nulas. Desde el PP no estaban de acuerdo ya que argumentaban que siempre que el votante deje patente su intención de voto (como se podría entender con la colocación de una cruz junto a la casilla de la lista elegida) éstas papeletas deberían ser consideradas válidas, lo que hubiera desecho el empate. Así pues, el PP elevó un nuevo recurso ante la junta electoral central en Madrid, y que volvió a desestimarlo.
También se desestimó el nuevo recurso que el PP del Somontano planteó ante el Contencioso Electoral, en este caso ante el Tribunal Superior de Justicia de Aragón.
Esta decisión retrasó la constitución del Ayuntamiento y de la Diputación Provincial de Huesca. Pero al final, a finales de junio se resolvió este litigio en el Juzgado de Barbastro con el lanzamiento de una moneda al aire para decidir quién sería el alcalde. La suerte sonrió al PSOE y su candidato, César Sánchez, fue investido alcalde el pasado 1 de julio.
Esta era la tercera vez que este caso sucedía en Bierge y en las tres ocasiones la suerte ha sido esquiva para el PP, como recordaba el responsable del PP en el Somontano, Joaquín Paricio.
«El proceso ha terminado»
Para Joaquín Paricio la sentencia del Tribunal Constitucional es clara a la hora de afirmar que la intencionalidad en el voto cuenta y aseguraba que esta declaración «significa que el proceso ha terminado y que el alcalde de Bierge debe ser del PP. Este es el último recurso».
Igual de satisfecho se mostraba Ángel Solana, el que ha sido portavoz del PP en el Somontano. «Es una sentencia en la que no cabe recurso y que va crear jurisprudencia en España. Es una sentencia pionera porque hemos podido demostrar que la intencionalidad cuenta».
Por su parte Paricio mostraba su «satisfacción por Bierge y por la candidatura, porque trabajaron duro. En segundo lugar la satisfacción de que entendíamos que era muy importante definir el tema de las cruces a nivel del Estado español, porque siempre pensamos que la intención del votante iba a ser tenida en cuenta».
La decisión del Tribunal Constitucional se publicará en el BOE y la junta electoral competente deberá cumplir la sentencia y adjudicar al nuevo concejal del PP Bierge. El siguiente paso será constituir de nuevo el nuevo Ayuntamiento. El plazo podría oscilar en unos quince días una vez publicado en el BOE.
Desde el PSOE en el Somontano hablaban de respeto y de acatamiento de la sentencia. Antonio Cosculluela aseguraba prefería no hacer valoraciones hasta estudiar la sentencia en profundidad pero sí que señalaba que no habrá recursos. «Habrá que cumplir la resolución del Tribunal Constitucional. Una vez analizada veremos la sentencia y se trasladará al Ayuntamiento que deberá cumplirla».