Sebastián Roa Mesado, natural de Teruel y residente en Alboraya (Valencia) ha sido el ganador de los 3.000 euros del II Premio de Novela Histórica ‘Comarca del Cinca Medio’, convocado por la Comarca y el Centro de Estudios de Monzón y Cinca Medio (CEHIMO). Así lo ha decidido el jurado, otorgando el accésit de 1.000 euros a Darío Español, de Fonz, por «Non nobis, domine. Los ángeles caídos»; y una mención especial a los otros tres autores que se han presentado a esta convocatoria: José María Laborda, Emilia Bertolín y César Biel. Las obras debían estar ambientadas, al menos en parte, en la comarca mediocinqueña y versar sobre el fin de la orden del Temple, al cumplirse en 2009 el 700º aniversario de la caída del castillo templario de Monzón, el último bastión de la orden en la Corona de Aragón.
El acto en el que se ha dado a conocer el fallo del jurado se ha celebrado esta tarde en la casa de la cultura de Monzón, con la presencia de Francho Nagore, presidente del jurado; José Ángel Solans, presidente de la Comarca mediocinqueña; Joaquín Sanz, presidente de CEHIMO; y Eduardo Pueyo, consejero comarcal de Educación y Cultura. Según el acta firmada por el propio Francho Nagore y por José Ángel Sánchez, Begoña Sarroca, José Antonio Adell, Joaquín Sanz y José Galindo, la mejor obra ha sido «Venganza de sangre», de Sebastián Roa, valorada «desde el punto de vista literario y de los diferentes aspectos referidos a la exactitud de los datos históricos en el marco en el que se desarrolla la acción y los perfiles psicológicos de los actores». Nagore ha abundado en la obra, que conjuga diferentes elementos: de novela histórica del siglo XIX; eruditismo, con numerosas precisiones a pie de página que «suponen una conciencia crítica del autor sobre la narración»; el estilo de Arturo Pérez Reverte, mezclando historia y aventura; y los aspectos esotéricos, «que no se comen a los históricos, tratados desde una visión desmitificadora». Nagore también se ha detenido en dos detalles: la «llamativa internacionalización de los escenarios» y la «conciencia lingüística aragonesa de la época».
«Venganza de sangre» narra la historia de Blasco de Exea que, tras un amor imposible, se hace templario en el año 1305. Después, destinado a una misteriosa misión en Cerdeña, viaja por distintos escenarios europeos, en una historia encaminada a la venganza contra quienes mataron a su padre.
Por su parte, el jurado ha concedido el accésit a «Non nobis, domine. Los ángeles caídos», del foncense Darío Español. El acta refleja «los aspectos narrativos, el perfil de los personajes y el encuadre de la acción», a lo que el presidente del jurado ha añadido que es una novela «de ritmo trepidante, acción y suspense muy dosificado; una gran novela de aventura y misterios, con aspectos esotéricos más o menos creíbles». En este caso, se unen dos líneas paralelas que convergen al final de la novela. Español, miembro de una asociación dedicada a la simulación histórica, ha recogido su premio vestido de caballero templario.
El presidente de la Comarca, José Ángel Solans, ha destacado la colaboración entre el ente que preside y CEHIMO, valorando cómo «gente que ha leído las novelas del año pasado [sobre la Guerra de la Independencia] ha ido luego a buscar información sobre el tema, profundizando en el conocimiento de la historia». «Ójala continúe un nivel tan alto en las próximas ediciones», ha deseado Solans. Por su parte, Joaquín Sanz, presidente de CEHIMO, ha resumido su labor como jurado en un placer de lectura que hace de los trabajos «dignos de ser publicados».
El consejero comarcal Eduardo Pueyo ha recordado los objetivos de la convocatoria del Premio de Novela Histórica ‘Comarca del Cinca Medio’: potenciar a los autores, especialmente a los noveles; dar a conocer el la historia y el patrimonio de la comarca y potenciar el sector económico ligado a la cultura.