José Manuel Blasco (responsable de enodestino). Me atrevo a asegurar que los vinos que se producen en algunas regiones españolas, junto con algunos de los franceses e italianos, son los mejores vinos del mundo por la tradición de las familias elaboradoras y la historia de sus regiones productoras, aunque eso sí, con sutiles diferencias entre ellos.
Mientras al descorchar una botella de vino italiano sientes que son los vinos que provienen de la tierra del sol, de las sexys bacanales romanas, las campiñas tornasoladas salpimentadas de cipreses, la picaresca y el «aceite», por otro lado cuando bebes los vinos franceses llega a nuestra mente la sensación de que son prestigiosos, únicos e inalcanzables, la imagen voluminosa del país de la gastronomía, las luces y el glamour, y además cuentan con el mayor de los defensores, «el francés de a pie», capaz de alagar lo suyo aunque le produzca urticaria.
Pero ¿cuál es la identidad de los vinos españoles?
Tras darle muchas vueltas, en mi opinión, la imagen de nuestros vinos en el exterior es la de los vinos que pudiendo ser, no son, porque a la imagen proyectada le falta una pizca de todo lo que tienen los italianos y los franceses, y que es la íntima relación de sus productos, con los atributos sociales y culturales que les dan identidad.
Desde los tiempos de Viriato con los romanos, somos expertos en la guerra de guerrillas, pero para salir al mundo exterior a luchar contra los vinos del nuevo mundo, y el resto de nuestros competidores más cercanos, tenemos que organizarnos y aspirar a algo más.
Imaginaros que os propongo buscar una imagen de marca para los vinos españoles, y para ello, vamos a trabajar con los signos de identidad culturales y gastronómicos más representativos, las ciudades y playas de Andalucía, las costas que van desde el levante hasta la frontera francesa, los Pirineos, Galicia y el la costa norte, Madrid. Barcelona, Zaragoza, Euskadi… la alegría, el sol y la diversión.
¡Tenemos razones y nos sobran argumentos! El tema es ponerse de acuerdo pronto, para que no se nos pase el arroz.
¿SABÍAS QUE…?
Robert M. Parker Jr. es un abogado americano considerado el gurú actual del mundo del vino, que comenzó a escribir sobre vinos con la vocación de defender al consumidor de las guías sesgadas que escribían los propios vendedores.
Creó la revista Wine Advocate, y puntúa los vinos en una escala de 50 a 100, según aromas, color, potencial de envejecimiento… siempre en función de su gusto personal. Como diríamos aquí, lo que dice Parker va a misa, y es referencia para los mercados incipientes, como son Rusia y China.
Hay movimientos que hablan de parkerización de los vinos, refiriéndose al hecho de que muchos de los vinos bien puntuados por el se han elaborado bajo el mismo patrón, para que gusten al gurú, perdiendo en ocasiones su personalidad, su alma.
Este año el Sr. Parker dijo que el vino español «será la estrella de los vinos del mundo en el 2015», no hay tiempo que perder, nos ha regalado un marco dorado, ahora tendremos que saber llegar a tiempo y colocar el mejor de nuestros retratos.
VIVA ELVINO
Hoy en esta sección os voy a recomendar un libro de vino, el verano está cada vez más cerca, y tal vez os puede servir como libro de toalla, ya hace un tiempo que lo disfruté, y os iré descubriendo algunos títulos más durante los próximos meses.
______________________________________________________________
Un viñedo en la Toscana
Autor: Ferenc Máté
Editorial: Seix Barral
A grandes rasgos, la historia de un escritor americano y su mujer que se instalan en la Toscana para llevar a cabo el sueño de vivir al estilo italiano, luchando contra los elementos tratarán de hacer de esta maravillosa zona su hogar…
________________________________________________________________
LA BODEGA
Bodegas Sers
Una de las más dinámicas bodegas familiares del Somontano. Discreta y austera, os espera en Cofita. Vinos cuidados, barricas nuevas, parraleta original, y el trato cercano de Pablo y Rosa, hacen que se convierta en una experiencia única, irrepetible y muy, muy recomendable.
Durante la visita pasaréis por el viñedo acompañados por Pablo, y según la estación del año, podréis disfrutar de su vinos y carnes a la brasa a pie de las vides o pisar uvas, beber sus mostos…
Sers significa cierzo, y en sus botellas indican la velocidad del viento durante las añadas, lo cual te lleva a pensar todavía más allá, si hacía sol, cuánta lluvia hubo, si pasó frío Pablo Jr. durante la poda…
Un blanco y varios tintos, que provienen de sus 12 hectáreas conforman la exclusiva oferta de la bodega, siendo su Parratela Singular, uno de mis favoritos.
El VINO
____________________________________________________________
Bodegas Sers Singular Parraleta
Se trata de un vino que entra por la vista, con un fabuloso color negro rodeado de violetas, que al pasar a la nariz se convierten en vainillas, lácteos y flores azules.
Goloso en la boca, con chocolates mezclados con pastillitas de toffe, no deja indiferente. Con una calidad precio estupenda, este moderno y sofisticado vino de la más exclusiva uva del Somontano, ¡seguro que os sorprende!
Para terminar este artículo, tan solo invitaros a comentar, ser libres para opinar sobre los vinos que vayáis disfrutando, y anotadlos, porque como dicen en un anuncio de la tele:
«¡¡En la vida las cosas bonitas hay que vivirlas dos veces!!
¡Salud!