“Trabajar en el servicio de protocolo de la Casa Real es un sueño para los profesionales”
“No tengo muy claro si el azar existe, pero en noviembre de 1981 cuando los reyes eméritos visitaron nuestra ciudad en su viaje oficial por varias ciudades de Aragón, al igual que la mayoría de los habitantes de Barbastro, yo estaba allí, como una niña más, viéndolos de cerca. Es una imagen que siempre me ha acompañado. Y mira ahora donde estoy, dónde me ha llevado la vida después de haber trabajado en diferentes empresas y países. Es como un sueño”, recuerda Elena Buil Cendejas, licenciada en derecho por la Universidad de Zaragoza, quien, desde hace casi seis años, trabaja en el departamento de protocolo de la Casa del Rey en Madrid.
Al preguntarle cómo llega una barbastrense a trabajar en protocolo de la Casa real, lo relata de una forma muy natural. “A veces pienso que estaba en el lugar adecuado en el momento justo”, resume Elena. “En aquella época, yo tenía mi propia agencia y, tiempo atrás, nos habían llamado para complementar un acto oficial en el Palacio de la Zarzuela. El responsable del departamento se quedó mi teléfono y, cuando hubo una plaza vacante, recuperó mi curriculum y mi perfil profesional, les encajó en el equipo y me llamaron. Y ahí estoy, feliz y trabajando mucho”, cuenta Elena con el brillo en los ojos propio de un grato recuerdo.
Y es que, detrás de cada aparición pública de los reyes, hay todo un riguroso trabajo de organización y documentación para que todo esté bajo control y el acto o evento se desarrolle con total normalidad y sencillez.
En el mundo de los eventos, todo buen profesional sabe que el acto mejor organizado es aquel en el que las personas responsables de protocolo no se ven, pero están ahí, en todas partes y pendientes de todo lo que sucede a cada segundo.
“Trabajar ahí significa que has de tenerlo todo previsto, incluso como solucionar lo imprevisto porque no olvidemos que todos somos humanos”, comenta Elena Buil. “En actos multitudinarios como la recepción de los Reyes en el Palacio Real, cada uno de nosotros tenemos un cometido muy concreto, para que toda la jornada se desarrolle en total armonía. Es un trabajo fascinante y muy exigente”.
En su actual etapa profesional ha tenido la oportunidad de acompañar a los Reyes en alguno de sus viajes oficiales. “Cuando salimos fuera de España, tenemos que conocer bien cuáles son las normas de protocolo de esos países. Y, en el caso de haber alguna duda, son los embajadores quienes resuelven y acuerdan de qué forma y manera se organizará la recepción. Es entonces cuando empieza a trabajar el departamento de protocolo”, añade Buil Cendejas.
Respecto a cómo son los Reyes en el trato cercano, Elena Buil señala que “hasta que no trabajas con ellos, no ves lo atentos y amables que son con todo el mundo. Ambos son unos trabajadores incansables y se preparan minuciosamente cada uno de los actos a los que acuden, cada una de las audiencias que reciben o cada una de las entrevistas que atienden. Creo que tienen una capacidad de trabajo infinita”.
Estas son algunas de las cosas interesantes y curiosas que nos contó Elena Buil Cendejas durante su charla “El protocolo de la Casa de Su Majestad el Rey”, evento organizado por la Cooperativa Gas Barbastro con motivo de su 50º aniversario. Un aniversario que seguirá celebrándose durante los meses de noviembre y diciembre en el salón de actos de Gas Barbastro.
Aquí puedes leer otro artículo de Macu Hervás