Dos empresas de Barbastro, Integral y Molithe –esta última perteneciente al centro especial de empleo Somontano Social– se han sumado a la iniciativa promovida por el gerente de Tecnomolde en Loporzano, Julio Luzán, para junto a más de una treintena de firmas elaborar pantallas protectoras de uso personal para evitar el contagio del coronavirus.
Las dos empresas barbastrenses están radicadas en las naves de la antigua Moulinéx en el polígono industrial Valle del Cinca. Ambas están reproduciendo el patrón facilitado por Julio Luzán y que ofrece un alto nivel de protección.
En el caso de Integral, la empresa, especializada en arquitectura efímera para crear stants de ferias y también especializada en interiorismo y decoración, se encuentra bajo mínimos ya que no está recibiendo materiales por la crisis del coronavirus. Sus dos socios, Aurelio Grasa y Sergio Jovellar, llevan desde el lunes fabricando este tipo de mascarillas (el primer día ya fabricaron más de 600 unidades). Estas mascarillas las entregan a Somontano Social, que junto a las suyas, las reparte por centros de salud, residencias y las ha puesto a disposición del comercio en Barbastro y Monzón. Asimismo también se distribuyen entre cuidadores de personas en cuarentena o contacto o síntomas con enfermos diagnosticados, transportistas profesionales, farmacéuticos, etc.
Los materiales son escasos y para seguir produciendo necesitan acetato (150 – 200 gramos), gomas elásticas para poder ajustar las máscaras y cajas de cartón (dimensione mínimas en la base de 30 x 30 cms.) para proceder a empaquetarlas. Es por ello que realizan un llamamiento a empresarios o particulares para que puedan abastecerles de estos materiales. Los teléfonos habilitados son 661 41 67 38 (Integral) y 642 85 57 64 o 974 31 69 31 (Somontano Social, de 8 a 21.00).
Además desde Somontano Social han habilitado un apartado en su web sobre el tipo de pantalla y recomendaciones para su uso.
La UNED también se suma
Por otro lado, cabe recordar que el centro asociado de la UNED de Barbastro también ha puesto a funcionar sus impresoras 3 D para producir mascarillas. La impresora 3D fabrica la diadema y luego se inserta el acetato y las bridas, de ello se encarga el técnico de Sistemas del centro de la UNED en Barbastro, Manuel Domínguez García. En total, fabrica 10 mascarillas al día que la Guardia Civil recoge y distribuye a las los hospitales y centros de salud que reclaman.