La Confederación Europea de Empresas de Turismo Activo (European Confederation Outdoor Employer) , organismo que representa los intereses de los establecimientos relacionados con el medio ambiente y la práctica de deportes en la naturaleza, está celebrando una reunión en Alquézar para llevar ante la Unión Europea una serie de propuestas que contribuyan a mejorar este sector turístico.
La reunión se lleva a cabo gracias a la colaboración de la asociación de empresas de la sierra de Guara que ejerce de anfitriona y en ella están participando desde esta mañana los responsables de la EC-OE de Suiza, Bélgica, Holanda, Francia, Portugal, Grecia y España.
El turismo activo constituye el principal motor económico del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara y es uno de las iniciativas turísticas más potentes de Aragón.
El turismo activo engloba todas las iniciativas relacionadas con el disfrute de la naturaleza como el senderismo, turismo ornitológico, deportes de aventura como descenso de barrancos, btt, rafting, escalada, …
Este colectivo europeo solicita a la UE que adopte una serie de medidas para regularizar este sector y mejorar las demandas de este sector en todo el continente. La EC-OE demanda ante los órganos comunitarios crear un marco legislativo común para facilitar la libre circulación de los trabajadores por Europa, unificar los seguros, exigencias comunes en materia medioambiental para las empresas, unificar criterios de competencia de los empleados de las empresas, o un marco legislativo en formación para desarrollar las actividades en naturaleza y que no entrañan riesgos y que son las más demandas por el visitante.
El presidente de la EC-OE, el belga Herman Smuilders, indica que este colectivo «quiere conseguir una directiva a nivel europeo en materias como la equivalencia profesional, los seguros, cuestiones sociales y de exigencia a las empresas. Cada vez va habiendo más países que se adhieren a esta plataforma y esperamos aumentarla con la adhesión de dos o tres nuevos países para tener mayor representatividad».
El deporte de naturaleza y turismo activo aglutina a 350.000 personas en toda Europa. Mientras que Aragón cuenta con un millar de empleados en empresas de turismo activo. La EC-OE representa a alrededor de 70.000 empresas en toda Europa. En España, se calcula que hay un millar de estas empresas y en Aragón 135 establecimientos de aventura.
Para el presidente de la EC-OE la situación de crisis económica también está afectando a este sector: «Estamos pasando un momento complicado de crisis y la tendencia en Europa es muy parecida a la de España, con empresas que han notado un descenso en sus contrataciones y otras que se mantienen».
Sobre las potencialidades de Guara, Smuilders asegura que conoce la zona desde hace muchos años cuando acudía a descender cañones y la considera «una zona única y especial en toda Europa, sobre todo comparado con otros países como Bélgica donde todo es plano, pero también por su clima y gastronomía».
Por su parte, el representante español, el aragonés Juan Bazán, presidente de la ANETA (Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo), considera que Aragón es un referente en España en estas iniciativas turísticas, entre ellas Guara con los barrancos y las rutas en btt.
«Aragón en este momento ha sufrido una revolución en el tema de la oferta por parte de las empresas de turismo de aventura y creo que ahora y en el futuro Aragón será una zona a tener muy en cuenta para los clientes. Queremos que la gente venga a hacer cosas, pero que luego coma y disfrute de la zona. Es todo un producto», afirma.