El pasado lunes, día 1 de julio se desplazó a Barbastro el Director General de Personal, Formación e Innovación del Gobierno de Aragón, invitado por el Alcalde de Barbastro. En la reunión en la que se convocó a las AMPAS de los CEIP de Barbastro se pretendía dar información sobre los recortes que se prevén en los centros educativos de la ciudad.
El Señor José María Cabello no dio ningún tipo de información, es más faltó a la verdad al afirmar que no sabía de dónde se había sacado el bulo de los “recortes”, cuando la semana pasada los centros de educación infantil y primara de la ciudad ya han recibido la notificación con el número de maestro y maestras que tendrán para el curso próximo 2024/25 y en todos los centros hay un recorte del número de maestros. Concretamente en nuestra ciudad de Barbastro supone una supresión de 10 plazas.
Se da el caso, que en alguno de los centros ni siquiera se van a cubrir las plazas de plantilla que se publicó en el B.O.A. de 16 de abril de 2024, tampoco los docentes que por convocatoria corresponden a algunos proyectos educativos. Es decir, no se estaría proporcionando los docentes que corresponde legalmente.
Esto supone un deterioro considerable de la enseñanza pública, que se traduce de forma directa en aumento de las ratios; en la eliminación de desdobles y apoyos para el alumnado con necesidades educativas especiales, que necesitan de estos recursos para poder acceder y seguir una proceso de aprendizaje normalizado; en grandes dificultades para poner en práctica metodologías actualizadas que posibiliten impartir una enseñanza que responda a las características del alumnado: proyectos, rincones, talleres, investigaciones…; en la imposibilidad de llevar a cabo proyectos educativos que permiten a los centros poder ofrecer una educación que responda a las necesidades sociales actuales: nuevas tecnologías, robótica, apertura de centros, promoción de las bibliotecas.
La escuela pública recibió un duro golpe durante el anterior gobierno del PP, que publicó el Real decreto de 14/2012 que supuso un recorte a la educación sin precedentes en nuestra democracia: aumento de las ratios, desmantelamiento de las plantillas docentes y equipo de orientación, disminución de las becas, deterioro de las condiciones laborales y de los centros educativos en general. Es decir, la supresión de todo lo que suponía unos recursos a la política educativa de equidad que ayudara a la igualdad de oportunidades de todas las personas. Esta agresión provocó el nacimiento de la marea verde que tuvo que salir a la calle e iniciar una lucha para reivindicar el atropello de derechos que estábamos sufriendo.
Durante estos cuatro cursos, en nuestra provincia de Huesca, el responsable del deterioro de nuestras escuelas fue el Señor José María Cabello, que durante la legislatura 2011-2015 estuvo ocupando el cargo de Director Provincial de Educación. Más de una década después, este mismo señor es hoy el Director General de Personal, Formación e Innovación del Departamento de Educación, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón.
España, un país que invierte poco en educación, no llega al 5 % del PIB; está por debajo de la media Europea en el lugar 25 de los países europeos. Los recortes en educación no salen gratis. Tiene sus efectos claros sobre la calidad de la enseñanza y la formación de nuestros niños y niñas y jóvenes; tiene una consecuencia directa sobre la igualdad de oportunidades.
Desde En común cambiar Barbastro exigimos al Gobierno de Aragón que paralice los recortes de las plantillas docentes y que ponga en marcha medidas políticas que garantice una adecuada educación de calidad y que permitan compensar las desigualdades sociales y la brecha digital.