Montañeros de Aragón de Barbastro lleva varios años peregrinando. El camino del destierro de san Ramón nos llevó en varias etapas desde Barbastro hasta Roda de Isábena en un primer momento. Nos acompañaban los amigos del CER de Graus y junto con ellos continuaremos el sendero que nos ha de llevar en tres o cuatro etapas más a Saint Bertrand de Comminges. Ya el Gobierno de Aragón se sumó a esta idea marcando el sendero GR17 desde Roda hasta Berbegal, pasando por Barbastro y el Pueyo. Entre todos despertaremos el interés por este itinerario jacobeo que unía dos centros neurálgicos del cristianismo medieval a ambos lados de la cordillera y unidos por el trasiego de peregrinos hacia Compostela.
El puerto de Viella ha sido el punto culminante de nuestro trayecto porque este domingo 18 de septiembre partíamos del antiguo Hospital de Viella, junto a la boca sur del túnel, un grupito de treinta y cinco montañeros barbastrenses y grausinos con el ánimo crecido por las buenas condiciones meteorológicas en un sendero marcado como Camino Natural. Había que subir más de setecientos metros y poco a poco descubríamos tramos de sendero enlosado por piedras de roca granítica, antiguas y numerosas bocas de minas y hasta un nido de ametralladoras como recuerdo de la guerra civil.
Un suave ritmo de ascenso nos elevó hasta los 2400 metros de este collado-puerto, con vistas al Aneto y las Maladetas siendo el antiguo paso obligado para comunicar los territorios separados por la barrera pirenaica. Este frecuentadísimo paso tradicional era anterior a la construcción del primer túnel horadado en tiempos de la posguerra en cuya construcción, hecha por reclusos represaliados de la guerra, la población de Viella vivió escaramuzas de los guerrilleros maquis. Estos comentarios podían escucharse mientras ascendíamos al igual que los referidos al hecho haber sido atravesado por el rey Pedro I de Aragón, poco antes de fallecer en el valle de Arán.
Lo que muchos no imaginábamos era el larguísimo descenso hacia el valle de Arán con casi 1500 metros de desnivel con llegada a 950 m por las calles de esta rica ciudad catalana que crece y crece sin parar al albor del turismo de nieve y como capital de esta comarca hundida entre montañas de la vertiente norte del Pirineo.
Pero no crean que ha sido esta la única actividad de este fin de semana en que hemos dado el pistoletazo de salida al nuevo curso, ya que el sábado 17 vio cómo las secciones de alpinismo y marcha nórdica se calzaban las botas para unos subir al Monte Perdido por la ruta de las escaleras y otros para recorrer los caminos que rodean el pueblo de Bierge.
Seguirán los cursos de iniciación a la escalada o el Encuentro con los amigos franceses de Tarbes esta vez en el circo de Gavarnie. La locomotora MAB ya no parará y llegará con bríos a un noviembre de Jornadas Montañeras y un invierno movido por cursillos y cronoescaladas.
A quien le interese, estará en sus manos subirse a este tren de deporte y salud con tan sólo echar un vistazo y consultar nuestra web clubmab.org.
¡Os esperamos amigos ….!