El Secretario de Estado de Planificación y Relaciones Institucionales, Víctor Morlán Gracia, pone en servicio hoy un nuevo tramo de la Autovía Lleida-Huesca, A-22, situado entre Ponzano y El Pueyo de Barbastro, en la provincia de Huesca, de una longitud de 10,70 kilómetros. El coste de las obras ha ascendido a 31,3 millones de euros.
Con este tramo son ya dos los puestos en servicio en esta autovía, totalizando ambos 22,7 km de longitud de la nueva vía, un 21% de la longitud total de la misma y el 26% del tramo que discurre por la provincia de Huesca. El resto de tramos de esta autovía está en construcción con la excepción del tramo Huesca-Siétamo, en avanzado estado de proyecto.
Con esta nueva puesta en servicio se mejoran la calidad de vida de los ciudadanos reduciendo el tiempo de sus desplazamientos y aumentando la calidad y la seguridad de los mismos. En cualquier caso, las actuaciones se han llevado a cabo dentro del marco del desarrollo sostenible fijado por el PEIT.
La autovía A-22 será de una nueva vía de altas prestaciones libre de peaje que conectará Huesca con Lleida, con un ahorro de tiempo de casi una hora frente al recorrido actual.
Esta autovía, junto con el trayecto Nueno-Jaca de la A-23, y la A-21 Jaca-Pamplona, formará un eje de comunicación excepcional que permitirá conectar la cornisa cantábrica con el corredor mediterráneo pasando por Huesca.
El Ministerio de Fomento está trabajando por el desarrollo y el progreso de la provincia de Huesca, generando empleo y creando un efecto positivo para la economía altoaragonesa.
Antecedentes
El Estudio Informativo correspondiente al tramo Siétamo-Lleida fue sometido al procedimiento de Información Pública mediante anuncio publicado en el BOE del 20 de enero de 2000. La preceptiva Declaración de Impacto Ambiental se formuló mediante resolución de fecha 19 de diciembre de 2001, que fue publicada en el BOE del 15 de enero de 2002. Finalmente el 5 de febrero de 2002 fue aprobado definitivamente el Estudio Informativo.
El proyecto de construcción del tramo Ponzano-El Pueyo se redactó con fecha junio de 2005, aprobándose el 4 de julio de 2005.
La licitación de las obras se realizó con fecha 31 de octubre de 2005, adjudicándose el 16 de diciembre de 2005. Los primeros trabajos de las mismas se iniciaron el 23 de enero de 2006.
Descripción de las obras
El trazado que se pone en servicio, con una longitud total de 10,70 kilómetros, se desarrolla entre los enlaces de El Pueyo, próximo a Barbastro, y Ponzano de la Autovía A-22, discurriendo de sureste a noroeste en el centro de la provincia de Huesca.
En todo su recorrido el trazado de la autovía es independiente de la carretera nacional N-240, si bien discurre muy próximo a ésta e incluso la cruza a distinto nivel en las proximidades de la población de Peraltilla.
La conexión del inicio del tramo, enlace de El Pueyo, une la A-22 con la carretera N-240 a través de una glorieta, del mismo modo que lo hace el enlace de Ponzano, en el que termina, que será completado con la futura puesta en servicio del tramo contiguo de la autovía, Ponzano-Velillas.
Entre las obras singulares del tramo destacan cuatro estructuras:
– sobre la CN-240 a la altura de Peraltilla,
– sobre el Canal del Cinca,
– sobre el Barranco de la Clamor,
– sobre el Barranco de Clamorellas.
Además, a lo largo del trazado se sitúan tres pasos superiores: dos para reponer caminos y vías pecuarias interceptadas, y el tercero correspondiente al cruce del tronco en el enlace final de tramo, que se aprovecha igualmente para reponer un camino. También se han incluido en el proyecto del tramo 8 pasos inferiores, todos ellos para reponer caminos.
La sección tipo en el tronco de la Autovía está compuesta por dos calzadas de 7,00 m de anchura, en cada una de las que se alojarán dos carriles de circulación de 3,50 m y que contarán con sendos arcenes exteriores de 2,50 m e interiores de 1,00 m. La anchura de la mediana comienza siendo de 10 m, al igual que el tramo anterior, pasando posteriormente a ser de 6 metros para reducir la afección al LIC «Yesos de Barbastro», atravesado por la traza de este tramo en gran parte de su longitud, afección a minimizar de acuerdo con las condiciones dadas en la DIA del tramo.
El drenaje de la autovía queda asegurado tanto longitudinal como transversalmente por la ejecución de cunetas, drenes, colectores, bordillos, bajantes, zanjas y obras de drenaje transversal que, además, permiten pasos para la fauna.
Como obras complementarias se han dispuesto pasos de mediana, cerramiento en todo el tramo de autovía, canalizaciones, plataformas para postes SOS y estaciones de aforo.
En general, se han incorporado las medidas preventivas y correctoras de la Declaración de Impacto Ambiental aplicables al tramo objeto de las obras, las medidas propuestas en el Estudio de Impacto Ambiental y las soluciones consensuadas con los Organismos competentes en materia de arqueología, paleontología y vías pecuarias. Entre otros, se han ejecutado hidrosiembras y plantaciones en mediana, enlaces, taludes y otras superficies afectadas, partiendo para ello, en el LIC «Yesos de Barbastro», de una recolección de semillas de especies autóctonas de la zona, reproducción en vivero y traslado a la obra.
Se ha dispuesto además el cerramiento cinegético de la obra con dispositivos de escape de fauna, se han realizado los planes de Vigilancia Ambiental con sus correspondientes programas de seguimiento arqueológico y paleontológico, etc. En total se han invertido en actuaciones ambientales unos 900.000 euros.
Iglesias: «La autovía Pamplona-Hueca-Lleida cambiará las relaciones económicas, especialmente en el Alto Aragón»
El Presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, acompañado por el consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Trasportes, Alfonso Vicente y por el secretario de Estado de Planificación y Relaciones Institucionales, Víctor Morlán, ha participado hoy en la puesta en servicio del tramo Ponzano-El Pueyo de la Autovía A-22. Iglesias ha asegurado que «se trata de un eje alternativo al eje del Ebro fundamental para la economía del Alto Aragón y su vinculación con las economías del Levante y el Norte de España». A juicio de Marcelino Iglesias, se trata de una obra trascendental que «cambiará las relaciones económicas, especialmente en el Alto Aragón».
Este tramo tiene una longitud de 10,70 kilómetros y ha contado con una inversión de 31,3 millones de euros. Los dos tramos que ya se encuentran en servicio suponen el 21% de la longitud total de la Autovía Huesca-Lleida y el 26% del tramo que discurre por la provincia de Huesca.