Este año se celebra la segunda edición del Premio “ENATE & Estampa. Arte compartido” en la que la bodega destaca la obra de un artista presente en ESTAMPA, que este año celebra su 30ª edición. Así, la bodega del Somontano adquiere por segundo año consecutivo obras a una de las galerías participantes, por una dotación de 10.000 €, poniendo en valor el trabajo de un artista profesional del territorio nacional. Además, la obra pasará a formar parte de la colección de arte de la bodega.
Este año, el jurado está formado por: Rosina Gómez-Baeza, gestora cultural y comisaria;
José María Luna Aguilar, director A. P. Museos de Málaga; Luis Nozaleda, director general de ENATE; y Lola Durán Úcar. Dra. en Hª del Arte y comisaria independiente. El 14 de octubre se dará a conocer el ganador del premio. En su primera edición, el artista
premiado fue Rafa Forteza de la Galería Ponce+Robles.
Comprometida con el arte y la cultura, en 1992, ENATE comenzó a reunir una colección
de arte contemporáneo con obras de artistas nacionales e internacionales. Desde entonces, cada uno de sus vinos está asociado a un pintor de reconocido prestigio, figurando en la etiqueta una obra de su autoría realizada para la bodega. Con más de 400 originales, su colección privada se convierte así en una de las pinacotecas más importantes de España de
Arte Contemporáneo y única por su relación directa entre arte y vino ENATE. Nombres como Antoni Tàpies, Eduardo Chillida, Rafael Canogar, Antonio Saura, José Manuel Broto, Víctor Mira, Pepe Cerdá, Salvador Victoria, José Beulas, Gustavo Torner, Frederic Amat o Eduardo Arroyo, entre muchos, forman parte del grupo de artistas que han colaborado con ENATE, y que pueden disfrutarse en la Sala de Arte de la bodega durante todo el año.
Además, con el objetivo de apoyar a artistas no consagrados con una trayectoria contrastable, en 1997 nace la Beca ENATE, con carácter bienal. Desde entonces, una decena de artistas han sido becados. Eva Armisén, Patricia Albajar, Mapi Rivera, Andrés
Begué, Ángel Masip, Alfonso Ascunce, Gema Rupérez, Viviana Guasch, Charo Carrera y
Jorge Fin forman hoy parte de la colección artística de la bodega. Asimismo, ENATE actúa
como mecenas del mundo artístico y en marzo de 2020 puso en marcha la primera
aceleradora de arte en Aragón, A3RTE, junto a Impact Hub Zaragoza, dirigida a dotar a los profesionales aragoneses emergentes del arte de las herramientas para elevarse como artistas y crear impacto con su obra.
ENATE: el arte del vino, el vino del arte
ENATE, una de las bodegas más emblemáticas de la DOP Somontano, cuenta con una
dilatada trayectoria elaborando vinos de calidad. Dentro de la estrategia de la bodega,
el concepto de calidad no se detiene en el vino como tal, sino que su filosofía busca
distinguirse dentro del mundo del vino a través de su inescindible maridaje con el arte
contemporáneo, esencia de su carácter y seña de identidad en el tiempo.
Hoy, ENATE es bodega y museo. Es al tiempo vinoteca y sala de exposiciones, y ha
fraguado su personalidad en la exquisitez de ambas. Sus barricas y sus paredes resumen
los grandes vinos de España, habitados por la genialidad de los grandes creadores
españoles e internacionales.