La bodega del Somontano Enate lanza la primera edición de su Rosado Solidario, un vino que nace con el objetivo de recaudar fondos para tres iniciativas diferenciadas entre sí: Believe in Art, Reforesta y World Central Kitchen.
Dicha botella nace de la unión del vino, la solidaridad y a su vez, del arte, ya que la etiqueta de este vino de edición exclusiva consiste en una obra del reconocido artista Juan Genovés titulada Transbase.
La manera de llevar a cabo dicho objetivo solidario es mediante la compra de una caja de 6 botellas de ENATE Rosado Solidario, debido a que la bodega del Somontano donará 10€ a la causa que el consumidor elija.
Con esta iniciativa la bodega busca realizar una pequeña aportación a la lucha contra esta crisis sanitaria, social y económica que la sociedad está viviendo desde inicios del 2020, y de esa manera acercarse y apoyar a diferentes causas que preocupan a la sociedad. Es por ello que las distintas ONG seleccionadas son tan distintas entre sí.
Así, «el objetivo es que cada persona realice su aportación a la causa con la que se sienta más identificado, por eso, entendemos que Believe in Art, Reforesta y World Central Kitchen, cada una de ellas dedicada a una iniciativa diferente, podía cubrir muy bien las necesidades de este momento”, explica Ana Gállego, directora de Comunicación, Marketing y Enoturismo de ENATE.
Believe in Art es una organización sin ánimo de lucro aragonesa que nació en 2013 para humanizar hospitales a través de la creación contemporánea. Su premisa se basa en la siguiente pregunta planteada por Steve Jobs, “¿por qué algo ha de ser feo pudiendo ser bello?” A esta pregunta, Beatriz Lucea, una de las fundadoras de esta ONG explica “el arte ayuda, y mucho, a humanizar los hasta ahora fríos hospitales. Gracias a la generosa iniciativa de ENATE, que una vez más se suma a apoyar la creación contemporánea, podremos seguir llenando nuestros hospitales de talento y color”. Desde el año de su inicio, han llevado a cabo cerca de 100 intervenciones artísticas en Aragón y también fuera de la comunidad, siempre de la mano de artistas y en colaboración con el personal sanitario.
La segunda causa se llama Reforesta y es una organización sin ánimo de lucro fundada en 1991 y declarada de utilidad pública para la promoción del desarrollo sostenible, luchando contra la desertificación y evitando así la degradación de la tierra y de los bosques. “Más del 75% de la superficie de España está en riesgo de desertificación. Por eso, en Reforesta hemos plantado y regado casi 40.000 árboles en los últimos años con la ayuda de socios, empresas y voluntarios. Es nuestra herramienta para combatir ese grave problema al tiempo que cuidamos la biodiversidad y luchamos contra el cambio climático” explica Miguel Ángel Ortega, fundador y presidente de Reforesta.
Por último, World Central Kitchen es una organización sin ánimo de lucro fundada en el 2010 por el chef español José Ramón Andrés Puerta. En el 2020, en respuesta a la crisis provocada por el COVID-19, esta entidad activó su primera cocina en Madrid para preparar comidas frescas a las familias necesitadas. Para ello, emplearon a chefs locales que tuvieron que cerrar sus restaurantes para dirigir las cocinas de World Central Kitchen, consiguiendo así que su equipo se expandiera por todo el país. Concretamente, #ChefsForSpain de World Central Kitchen ha servido en el último año más de 1.500.000 comidas en Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, A Coruña, Sevilla, Cádiz, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla, Jaén, A Coruña y Cádiz. Además, en el 2021 José Ramón Andrés Puerta ha sido reconocido con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia por su labor al frente de esta ONG.