El grupo inmobiliario Nozar, accionista mayoritario de la industria vitivinícola Viñedos y Crianzas del Alto Aragón S.A., Enate ha presentado un concurso voluntario de acreedores ante el Juzgado de lo Mercantil número 8 de Madrid que lo aceptaba recientemente. Esa medida no va a afectar a la actividad productora y comercial de esta importante bodega de la Denominación de Origen Somontano, según informaron ayer fuentes de la propia empresa.
La medida adoptada por el empresario Luis Nozaleda con importantes inversiones inmobiliarias y del sector turístico y agroalimentario en Aragón se enmarca en la situación de crisis financiera que atraviesa el grupo Nozar desde hace meses y que le llevó a declarar en septiembre el concurso de acreedores al no poder hacer frente a una deuda de 700 millones de euros.
La decisión de Luis Nozaleda de presentar este concurso de acreedores estaría justificada por no poder hacer frente a las condiciones de la deuda establecidas por sus acreedores, en su mayoría bancos, y buscaría que el juez renegociara con éstos nuevas condiciones que permitieran a este empresario de origen mejicano poder hacer frente a la cantidad adeudada y no poner en peligro la continuidad de una empresa como Enate que es rentable. Así las cosas se trataría de una medida coyuntural que podría durar entre cuatro o cinco meses, según algunas estimaciones.
Tras comunicarse la decisión judicial, desde la dirección de Enate aclaraban ayer en un comunicado de prensa que «los administradores de la compañía Viñedos y Crianzas del Alto Aragón, S.A., se han visto en la obligación de solicitar la protección legal del concurso de acreedores, como mejor forma para defender los intereses de proveedores, acreedores, trabajadores y de la propia compañía».
«Salir reforzados»
A pesar de esta situación, la bodega Enate va a mantener sus puestos de trabajo y su actividad y gestión «que le han llevado a ser una empresa líder del sector» y conseguir que su producto sea una de las marcas más reconocidas internacionalmente.
En el comunicado la dirección de Enate quiere lanzar un mensaje de optimismo y esperanza en esta actuación llevada a cabo por los administradores de la compañía. Así señalan que «la calidad de sus productos, la fortaleza de su marca, sus trabajadores, distribuidores y clientes garantizan que Viñedos y Crianzas del Alto Aragón, S.A. saldrá reforzada del concurso». Y por otro lado apuntan que los administradores de la compañía «confían en poder gestionar el concurso con relativa rapidez».
En esta bodega trabajan 45 empleados fijos a los que hay que añadir otros 45 vinculados con tareas agrarias de mantenimiento de viñedo y recolección de la uva. Todo ello sin contar los viticultores de la comarca que aportan las uvas de sus propios viñedos.
Empresa solvente
Según ha podido confirmar este periódico, a día de hoy la empresa se encuentra al corriente de pagos tanto a trabajadores como a sus proveedores de uva de la presente vendimia.
Fuentes vinculadas con la propiedad de bodega Enate mostraban ayer su «tristeza por la situación» pero a la vez rechazaban hablar de una «situación alarmante» e insistían en que la actividad de la empresa vitivinícola va a continuar hasta la fecha sin reajustes de plantilla.
Por otro lado recordaban que Enate es la empresa del grupo que mejores resultados está dando a Nozar tanto en lo relativo a imagen y especialmente en lo económico. A este respecto, la bodega cerraba con beneficios 2008, aunque la empresa no facilitó dichas ganancias.
Continuar con la actividad
Luis Nozaleda comunicaba ayer por la mañana esta decisión al presidente de la D.O. Somontano, Mariano Beroz, quien aseguraba a este periódico haber recogido la noticia «con un disgusto por lo que implica para la familia Nozaleda y por la mala racha que están pasando sus empresas a nivel financiero».
Beroz mostraba además «nuestra solidaridad con él porque su comportamiento con esta denominación siempre ha sido magnífico. Enate ha sido uno de los buques insignia de esta denominación de origen y posiblemente uno de los responsables del prestigio que Somontano tiene».
Por otro lado el presidente de la D.O. altoaragonesa se mostraba optimista de cara a la continuidad de la actividad vitivinícola de este grupo en el Somontano y explicaba que la medida se enmarca en una «dinámica de grupo con dificultades con los bancos que les complica dotar de tesorería a la bodega». «La bodega está en una perfecta situación al día con sus trabajadores y proveedores y de hecho el año pasado presentó beneficios. Lo que ocurre es que la acreedora principal de Enate es Nozar y al estar una situación concursal pues se ha entendido que podrán negociar mejor sus cuestiones con los bancos, que son sus principales deudores. Nozar ha tomado esta decisión con el ánimo de normalizar cuanto antes esta situación y seguir la actividad con toda normalidad», señala Beroz.
Sobre la actividad de Enate, el presidente de la D.O. la califico como «ejemplar y un referente a nivel nacional y nos consta que no tiene problemas de funcionamiento. La prueba más palpable es que presentaron beneficios el año pasado. Pero claro está en un grupo que tiene dificultades y los entresijos de las cuestiones financieras les hace negociar y eso es lo que imagino que pretende con este concurso de acreedores. Pero la voluntad de la familia propietaria nos consta es continuar con la actividad con total normalidad».
Referente de la D.O. Somontano
Viñedos y Crianzas del Alto Aragón S.A. comienza su andadura en 1991 en el municipio de Salas Bajas que junto a Salas Altas constituyen el corazón vitivinícola del Somontano. Desde su ubicación, la bodega se caracterizó por una firme apuesta por los vinos de primera calidad y por concebir la elaboración de vino como un aspecto más de la cultura, señas de identidad que la han convertido en uno de los productos del Somontano más reconocidos y galardonados internacionalmente. Además su prestigio ha servido para que otras bodegas más modestas y de carácter familiar colocaran sus vinos en mercados nacionales e internacionales bajo el sello Somontano.
Enate junto a Viñas del Vero y Bodega Pirineos constituyen las tres bodegas de mayor capacidad de producción del Somontano y han sido las que lideraron el desarrollo y éxito de los vinos de esta zona a nivel nacional e internacional.
Su producción anual de es de 3.500.000 litros de vino que se comercializan por toda España y el extranjero, compitiendo con las primeras marcas vitivinícolas.
Datos:
Instalada de 1991.
Producción 3.500.000 litros de vinos que comercializa en España y extranjero
Produce vinos jóvenes, crianzas, reservas y especiales de gama alta.
Su último lanzamiento fue el pasado año, el blanco «Uno 2006» uno de los mejores vinos del país y cuyo coste oscilaría los 300 euros.
Ha conseguido numerosos galardones en concursos enológicos y estar en los primeros puestos de las guías de referencia del sector vitivinícola.
90 trabajadores: 45 de ellos con empleo fijo en bodega y 45 en labores de campo.
En la presente vendimia se recogieron 2.200.000 kilos de uva.
Enate cuenta con 500 hectáreas de viñedos repartidas por varias localidades del Somontano, principalmente Salas Bajas, Enate, Barbastro, …