Aún no ha pasado una semana del debate y votación de la moción de censura de Vox contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ya proliferan multitud de encuestas sobre quién sale reforzado tras la moción y sobre la repercusión de esta en la intención de voto de los españoles. En esta ocasión aún no tenemos el análisis del auténtico MasterChefde España, José Félix Tezanos, pero sí el de muchas empresas privadas que ofrecen disparidad de resultados y que, así, pueden contentar a todos pues cada cual se aferrará a la que más le guste.
A continuación vamos a hacer un sucinto desglose de dichos sondeos para que puedan hacerse una idea.
El digital okdiariotitulaba este domingo 25 de octubre del siguiente modo: “El PP pierde 11 escaños respecto a mayo y se queda con 100, el PSOE lidera con 109 y Vox sube a 58”. Este periódico le da al PSOE el 26,9% de los votos, al PP le augura el 23,5% y, a Vox, el 15,7%. La encuesta elaborada por la empresa demoscópica Hamalgama Métrica se realizó entre los días 21 y 23 de octubre. Según el digital de Eduardo Inda “el debate de la moción de censura ha impulsado las expectativas de Vox, que crece en seis escaños”. Por su parte, el diario El Mundopublicaba también este domingo una noticia donde reflejaba los datos que se desprenden de la encuesta que Sigma Dos ha hecho para este periódico, aunque con unos datos y unos enfoques muy diferentes. Así, la publicación dirigida por Paco Rosell titulaba: “La moción de censura refuerza a Pedro Sánchez y los votantes del PP respaldan a Pablo Casado”. El Mundole otorga un 29,3% de intención de voto a Pedro Sánchez, un 24% a Pablo Casado y un 14,9% a Santiago Abascal. Unidas Podemos se queda en el 11,8% y, Ciudadanos, en el 6,8. Sin embargo, comparando esta encuesta con la anterior que publicó el diario de Rosell, en el mes de junio, el Partido Popular perdería dos puntos en intención de voto, mientras que Vox subiría un 2,9% y, el Partido Socialista, aumentaría en 0,6% sus sufragios.
Electomanía publicó el pasado jueves un sondeo en el que el PSOE bajaría un escaño con respecto a la encuesta del domingo 18 de octubre (de 116 pasaría a 115 diputados); el PP se mantendría igual, en 84 escaños y, Vox, aumentaría en tres sus representantes en la Cámara Baja (63), siempre tomando como referencia el sondeo del 18 de octubre que realizó la misma entidad. En cuanto a la intención de voto, los socialistas tendrían el 27%; los populares, el 20,2% y, Vox, el 17,4%. Titulares contradictorios son los que ofreció el pluraleste pasado fin de semana. El sábado intituló: “La madre de todas las encuestas: Victoria clara del PSOE y subidón de Vox”. Sin embargo, el domingo titulaba: “El PP se dispara tras la moción de censura de Vox, pero el PSOE sigue imponiéndose con claridad”. En intención de voto, el sábado el digital fundado por Enric Sopena le daba al PSOE un 27,2% de los sufragios; un 22,1% al PP y un 16,2% a Vox. Un día después, el domingo, otorgaba un 29,3% de votos al partido de Pedro Sánchez; un 24% a la formación liderada por Pablo Casado y un 14,9% al partido que dirige Santiago Abascal. El diario de internet El Españolaseguraba el sábado que “El 88% de los votantes del PP respalda los ataques de Casado a Abascal y sólo un 4% los critica”. Según el estudio realizado por SocioMétrica paraEl Español, “un 88,70%” de los votantes del PP “cree que la imagen del candidato conservador ha mejorado y sólo un 4,30% diagnostica que ha empeorado. Un 5,70% se muestra indiferente”. Por su parte, el digital Públicose mostraba muy irónico y mordaz el domingo con el siguiente titular: “La ‘avalancha’ de afiliados de Vox en Murcia que cabe en dos taxis”. Por otro lado, la Cadena Cope, haciéndose eco de la encuesta de El Mundo, priorizó este domingo el hecho de que “El 86,6% de los españoles afirma que la moción no ha cambiado su intención de voto”.
Así pues, vemos cómo los diferentes sondeos, las diferentes interpretaciones de los mismos y la plasmación de todo ello en los distintos medios de comunicación nos ofrecen una auténtica paleta cromática donde elegir. La moción de censura de Vox, que fue rechazada por 298 votos en contra frente a 52 a favor, ha ejemplificado, una vez más, la variopinta gastronomía demoscópica en cuanto a política se refiere.