Julio José Falces Borja, residente en Feliú de Guixols y con raíces en Alfántega, ha sido el ganador del primer Premio de Novela Histórica ‘Comarca del Cinca Medio’, con su novela «Las caras de la guerra». El accésit ha sido para el foncense Darío Español Solana, por «Sin noticias de la otra orilla». El jurado ha valorado el alto nivel de todas las obras, por lo que, además de repartir los 3.000 y 1.000 euros, respectivamente, a los autores citados, ha otorgado un diploma al resto de participantes en el concurso: José Laborda Ferrer, Mario Garcés Perella, Reyes Fernández Hernández, Rosa Pascual Abadía y Antón Leandro Puyada Ferrer.
El I Premio de Novela Histórica ‘Comarca del Cinca Medio’ 2008 fue organizado por la institución supramunicipal y el Centro de Estudios de Monzón y Comarca (Cehimo) dentro de los actos del Bicentenario de la Guerra de la Independencia. Como mandaban las bases, las obras presentadas debían estar ambientadas, en su totalidad o en parte, en la comarca del Cinca Medio y en la citada guerra de 1808.
El jurado que ha valorado las siete novelas (una octava no cumplió los requisitos de identificación) lo han formado José Antonio Salas y Francho Nagore (expertos de la Universidad de Zaragoza Historia y Filología, respectivamente); José Ángel Solans, presidente de la Comarca; Joaquín Sanz, presidente de Cehimo; y los profesores del IES Mor de Fuentes, Begoña Sarroca (licenciada en Filología) y José Galindo (licenciado en Historia). El acto ha estado presidido por el consejero comarcal de Educación y Cultura, Eduardo Pueyo, quien ha recordado que los objetivos de la convocatoria fueron tres: «Fomentar la creación literaria; dar a conocer nuestro pasado, condición para conocer nuestro presente y encarar el futuro; y dar a conocer la propia comarca del Cinca Medio generando actividad económica». En opinión del consejero, «se han cumplido los objetivos por la colaboración de los organizadores y de los miembros del jurado que, desinteresadamente, han apoyado el proyecto».
Los presidentes del jurado han valorado los aspectos histórico y filológico de las dos obras ganadoras. De la ganadora «Las caras de la guerra», el historiador José Antonio Salas ha destacado «el encuadre histórico que trasciende el nivel de la comarca, dejando ver la unión de los españoles ante la invasión de los franceses, aún teniendo intereses contrapuestos los ilustrados, los reaccionarios y quienes comulgaban con las ideas de los invasores». Salas también se ha referido a la «profunda erudición de la que hace gala su autor». En este sentido, el filólogo Francho Nagore también ha incidido en «el alto nivel de lengua, la muy buena redacción y el amplio vocabulario», así como una estructura «muy bien construida», donde destaca «la articulación de las relaciones del protagonista, José María Fumanal, con personajes históricos reales». La lucha psicológica interna del personaje entre sus obligaciones con la patria y su simpatía intelectual con los franceses componen el eje de esta novela cuya acción se desarrolla en varios escenarios (Zaragoza, Monzón, Navarra…).
De “Sin noticias de la otra orilla”, Salas ha dicho que “demuestra un perfecto conocimiento de la comarca, con una trama perfectamente engarzada en la Guerra de la Independencia” y con detalles sobre paisajes, edificios y peculiaridades del clima. El historiador también ha incidido en “la caracterización física y psicológica de los personajes de ambos bandos”. Nagore, por su parte, ha desvelado que es una “novela de mucho suspense” que narra la historia de amor melodramatica entre Miguel Ferrer, bandolero de la Sierra de la Carrodilla que se enrola en el ejército español, y Leonor, la hija de un personaje importante que apoya al ejército francés. La narración corre a cargo de un historiador, a quien el protagonista le cuenta en 1895 lo acaecido a principios de ese siglo.
Joaquín Sanz, presidente del Cehimo, ha anunciado la próxima convocatoria de este premio de novela histórica, que “versará sobre la Orden del Temple, pues el 24 de mayo se cumplen 700 años de la caída del Castillo de Monzón, que estaba en manos del Temple, bajo el sitio de Jaime II de Aragón”. Según las bases del premio, Cehimo se reserva el derecho a editar la obra ganadora.
El acto ha finalizado con la actuación del grupo montisonense Divertimento.