Visto el éxito de los últimos años, la Concejalía mantiene la idea de llevar las fiestas al centro
¿No le preocupan las críticas de los vecinos que residen en esas zonas?
Nuestro equipo, como bien saben, siempre hemos apostado por las fiestas en la calle, en el centro de la ciudad. Creemos que es donde deben estar para que, durante los días de las fiestas, se note el ambiente festivo. Esto no es solo una opinión nuestra, es una demanda que llevaban haciendo las peñas hace muchos años.
El año pasado, todos los escenarios de conciertos y actuaciones estaban ubicados en el centro de la ciudad, los vecinos y vecinas entienden que son cinco días de fiestas y que en algún sitio tenemos que colocar los diferentes escenarios. Además, tengo que decir que no recibimos tan apenas quejas, los comentarios fueron muy positivos de ubicar las fiestas en el centro.
¿Por qué no hacer uso del recinto ferial que tan buenos resultados ha dado en el Polifonik y en el Festival del Vino?
Si recordáis, hace algunos años se ubicó el espacio interpeñas y las ferietas en el recinto ferial. Los feriantes nos trasladan que no es buena ubicación, está muy apartado y no les sale rentable ubicar ahí las ferietas. Por otro lado, si ubicamos el escenario del espacio interpeñas en el recinto ferial, queda apartado del resto de escenarios ubicados en el centro, por lo que todo estaría bastante dividido y no conseguimos el ambiente festivo y las calles llenas como pretendemos y como se consiguió el año pasado.
Sabemos que tanto el Festival Polifonik como el Festival del Vino funcionan muy bien pero son eventos concretos que solo se celebran en un único espacio. Durante las fiestas patronales, contamos con unos siete escenarios que, creemos que tienen que estar ubicados en zonas cercanas para que los barbastrenses y visitantes que estos días salen a la calle a disfrutar de las fiestas, puedan moverse por las diferentes calles para llegar a los conciertos y actuaciones programadas.
Entremos en materia, ¿Qué nos espera en estas Fiestas de Barbastro?
Nos esperan días de muchos conciertos, actuaciones, alegría y diversión que esperemos sean del agrado de barbastrenses y visitantes.
¿Principales novedades?
Ver esta publicación en Instagram
Referente a la programación, contamos con varias novedades. Decir que este año, contaremos con bastantes actos prefiestas que algunos de ellos contarán con novedades o serán de nueva incorporación, como son:
El sábado 31 para celebrar la presentación de las damas en la Floresta, contaremos con la discomóvil Global FM en vez de la orquesta que era habitual en este acto.
El lunes 2 en la Plaza Aragón, se realizará un acto para presentar la recuperación de los danzantes de San Ramón, a cargo del Grupo De Danzas Tradicionales Aragonesas De Barbastro y Los Gaiteros del Somontano.
El día 3, las autoridades junto con las damas de las fiestas, visitaremos los centros residenciales donde les entregaremos las pañoletas de las fiestas.
El día 4, hemos programado música durante todo el día. Empezaremos a las 11 de la mañana con Dj Samuel Broto en el balcón del Ayuntamiento hasta por la noche con el cierre del espacio interpeñas a las 5 de la mañana. Durante todo el día tendremos dj´s, charangas y conciertos en las principales calles de la ciudad.
Otra de las novedades este año son unos actos organizados y pensados en los jóvenes de entre 12 a 16/17 años. Son unas edades que muchas veces se quedan colgadas respecto a los actos que organizamos, así que, hemos organizado durante las tardes del 5 y 6 una actividad con gafas de realidad virtual y la tarde del 7, una discomóvil con agua, espuma y dj´s.
El sábado 7, se realizará en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, una recepción a los barbastrenses que viven fuera de Barbastro y que estos días vienen a la ciudad a pasar estos días festivos.
Por último, y creo que no me olvido nada, la ofrenda de flores y frutos a la Virgen, se retrasa media hora por lo que comenzará a las 11h. Otra novedad dentro del acto de la ofrenda, va a ser que este año además de ofrecer flores y frutos como viene siendo habitual, los ciudadanos o grupos, podrán ofrecer bailes y cantos tradicionales y las familias, podrán ofrecer a sus bebés a la Virgen.
Fuera de programación, decir que este año vamos a estrenar banderetas para las principales calles de la ciudad.
También este año, se va a poner hilo musical único en la zona de las ferietas. Se trata de un método que ya utilizan en ciudades como Huesca donde en toda la zona de las ferietas, suena la misma música evitando las diferentes canciones que cada feriante utiliza para su atracción.
¿Hay cambios de ubicaciones?
Tras la buena acogida del año pasado, no hemos considerado hacer cambios en las ubicaciones. Por tanto, seguiremos contando con escenarios en Plaza Aragón, Plaza Diputación, Plaza San Francisco y Parking del Puente del Portillo. Además de Plaza Julieta, Plaza España y Plaza San Antonio. Las ferietas se ubicarán en Calle Calvario y Calle Luis Buñuel y, los puestos ambulantes estarán ubicados en el parking de Baños Árabes.
¿Cuáles son las lecciones aprendidas del 2023? ¿Quizás más control en los festejos taurinos para evitar la sonada polémica del pasado año?
¿Control en los festejos taurinos? Control hubo, al igual que en el resto de actos. Lo que ocurrió el año pasado en uno de los actos taurinos, como ya se explicó en su momento, fue un hecho fortuito. Como bien digo, se dieron las explicaciones oportunas en su momento y por nuestra parte y como nos dio la razón la fiscalía, estaba todo en regla.
Una de las cosas que tengo muy claras y que me parecen muy importantes es escuchar a los ciudadanos, a las peñas, barrios y diferentes asociaciones con las que trabajamos desde la concejalía. Como bien hice durante la preparación de las fiestas del año pasado y durante las mismas y he seguido haciendo este año. Creo que para organizar unas fiestas intentando llegar a todas las edades y gustos, es importante contar con las opiniones, ideas y sugerencias del mayor número de ciudadanos.
El pasacalles del día 4 ha quedado muy deslucido en los últimos años por la poca participación de los barrios. ¿Se va a tomar alguna medida para revitalizarlo?
El año pasado, alquilamos desde la concejalía, tres carrozas para que los niños y niñas de los diferentes barrios pudieran participar en el pasacalles y así, hubieran más carrozas participando en el mismo. Sé que no es lo mismo que hace unos años pero aquí se juntan varios factores, por un lado, la normativa que hay que cumplir que muchas veces no es fácil de llevarla a cabo y por otro lado, que muchas Asociaciones de Vecinos ya no cuentan con personas suficientes para elaborar las carrozas. Este año se van a volver a alquilar tres carrozas para que los niños y niñas de los barrios puedan participar en el pasacalles junto con grupos de animación, charangas, peñas y asociaciones.
Vemos un cartel musical que ha pensado en todas las generaciones y con multitud de conciertos, ¡a Barbastro se la va a conocer también por su nivel musical! ¿En qué se inspiran o buscan cuando contratan a los grupos?
Queremos situar a Barbastro en el sitio que le corresponde y que nos sintamos orgullosos de nuestras fiestas, por eso desde la concejalía se trabaja para traer conciertos y actuaciones variadas y de calidad. Como bien he dicho, esto es trabajo conjunto entre la concejalía de fiestas, peñas, barrios, asociaciones y particulares. Entre todos, buscamos conciertos que puedan gustar a público diverso, independientemente de la edad o gustos musicales para que todos podamos disfrutar de estos días festivos.
¿Cómo se plantean las fiestas para los jóvenes?
Para los jóvenes hay una gran variedad de conciertos y dj´s de diferentes estilos musicales, tanto en los tardeos de la Plaza Diputación que este año se van a alargar hasta las 22:30h como los conciertos y sesiones dj´s del espacio interpeñas. Además, y pensando en el público entre 12 a 16/17 y como novedad este año, se han programado las tardes del 5,6 y 7 diferentes actividades y sesión discomóvil junto con fiesta del agua y de la espuma para que también puedan disfrutar de las fiestas durante las tardes.
La tercera edad siempre pide su espacio en el programa y un local físico, ¿cuáles son las actividades más destacadas para ellos?
Como bien le he comentado, intentamos programar para todos los públicos y que todos podamos disfrutar de las fiestas. El día 5 en el multiusos del centro de congresos, tendremos sesión vermú amenizada por la charanga Fund Band. El día 6 en la plaza exterior del centro de congresos, fiesta con el grupo Ávalon Show.
Además, todas las actuaciones programadas en la Plaza Aragón, están pensadas para un público muy amplio donde podrán disfrutar de jotas, conciertos de diferentes estilos musicales y un espectáculo de cabaret.
En la programación infantil nos ha sorprendido que el día 6 se solapan dos actividades infantiles, seguro tiene una explicación
El día 6 por la mañana sale la comparsa de gigantes y cabezudos como el resto de mañanas de las fiestas y durante todo el día en el Paseo del Coso, habrá ferieta de juegos además de hinchables en la calle General Ricardos. Los hinchables están organizados por la Peña Ferranca pero hemos coordinado horarios y espacios para que se celebre todo en la misma franja horaria y en la misma zona para que todos los niños puedan disfrutar tanto de una cosa como de otra.
Ellos querían organizar una tarde de hinchables y por parte del Ayuntamiento también estaba previsto organizar juegos, así que llegamos a la conclusión de que lo más lógico era hacerlo el mismo día y horario y no dividir a la gente. Al final a la hora de programar es normal que haya algún día que puedan coincidir actos, es muy complicado encajar toda la programación.
A nivel personal, ¿cómo vive las Fiestas desde que es concejal del Ayuntamiento?
Desde que soy concejal, las fiestas las vivo con mucha responsabilidad y algo de nervios esperando que todo salga bien y que no ocurra ningún incidente. Pero al mismo tiempo, con ilusión y satisfacción de ver como los barbastrenses y visitantes disfrutan de estos días, esto es la mejor recompensa al trabajo de los últimos meses.
¿El hecho de estrenar la maternidad condicionará la forma de vivirlas?
Este año estoy segura que van a ser unas fiestas muy especiales y emotivas donde mi hijo vivirá por primera vez las fiestas de nuestra ciudad.
Para terminar, un mensaje para los barbastrenses y visitantes en Fiestas
A los barbastrenses y visitantes que salgan a la calle llenando de alegría cada uno de los rincones de nuestra ciudad, que disfruten mucho de cada uno de los actos que hemos programado y que lo hagan con responsabilidad y respeto. Y por supuesto y como siempre que tengo la oportunidad recuerdo, que lo hagan con los colores que nos representan. Que inundemos las calles de blanco y azul.