El pasado fin de semana, la zona adyacente a las piscinas de Estada acogió por segundo año el Encuentro Nacional de Herreros y que reunió a más de medio centenar de forjadores llegados de varios puntos del país, entre ellos un bielorruso y un italiano.
Pese al paso del tiempo, la esencia de este milenario oficio del herrero ha perdurado y continúa cautivando a numerosos profesionales, quienes, pese a los rigores de la profesión, exhiben con pasión sus habilidades.
El II Encuentro de Herreros, ideado por el forjador y alguacil local, Chapi López, en alianza con la administración local y el respaldo de la Diputación Provincial de Huesca, tuvo como objetivo central resaltar esta labor artesanal, propiciar el intercambio de técnicas y aprender entre colegas. En la ceremonia de apertura, participaron representantes de la DPH, Comarca de Somontano, Cortes de Aragón y alcaldes de municipios aledaños.
Encendido nocturno de la fragua
Un momento estelar fue el encendido nocturno de la fragua, donde con martillo en mano, los profesionales comenzaron a moldear el acero para crear una escultura colectiva. Similar a lo que se logró en 2019, este año, la pieza estuvo dedicada a los maestros rurales que permitieron el acceso a la educación universitaria de muchos jóvenes. Una educación costeada por los frutos de la huerta de Estada, que fue elogiada en la primera escultura de 2019.
Ver esta publicación en Instagram
Entre los participantes, Noemí Arnau, canaria establecida en Murcia, compartió su experiencia en el arte de forjar junto a su socio David Durán bajo la firma «Artnau». Por otro lado, Santiago Martínez, originario de Galicia y quien ha trabajado en la restauración de sitios icónicos en Santiago de Compostela, subrayó la importancia de preservar los oficios tradicionales.
Ver esta publicación en Instagram
Chapi López resaltó la solidaridad del gremio y la necesidad de revalorizar la forja como un arte fundamental. Para Valero Aguayos, alcalde de Estada, este encuentro, que atrajo a herreros de toda España a un pueblo de solo 200 habitantes, fue trascendental para la comunidad.
El domingo, el evento prosiguió con diversas actividades, como la participación de la comparsa con gigantes y cabezudos creados por el vecino Ricardo López y su hijo, así como la presentación de la estatua colectiva, demostraciones y charlas de expertos como Thomas Mink y Yaiza García. Un mercado artesanal también adornó la jornada.
Ver esta publicación en Instagram