Visitar este fin de semana el casco antiguo de Estadilla será realizar un viaje en el tiempo y a la vez en el espacio. Los visitantes que se acerquen el sábado y domingo a esta localidad del Somontano para visitar su Belén Viviente podrán admirar no sólo el nacimiento de Jesús en el pesebre y demás escenas recogidas en las Sagradas Escrituras, si no que descubrirán cómo pudo ser la localidad de Belén de hace más de 2.000 años y al mismo tiempo, cómo era la vida ancestral en esta localidad. Una tipo de vida que en algunos casos ha llegado hasta nuestros días con costumbres y oficios como la matacía del cerdo y la elaboración del mondongo para hacer tortetas, morcillas y otros derivados; la recogida de olivas; la panadería; el lavado de la ropa; el cultivo de verduras y su venta en el mercado; … Todos estas escenas tan costumbristas como propias del medio rural de hoy se han descrito en alrededor de cuarenta cuadros por parte de la Asociación L’Algareta, que organiza desde hace cuatro años el único Belén Viviente de la Ruta de Belenes de la provincia de Huesca.
En este montaje participan alrededor de doscientos vecinos del pueblo, entre figurantes y responsables de la organización. Dos de ellos, Mariano Badía y Elena Chazal, se encargan de narrar por megafonía dos bellos textos navideños en aragonés y aragonés bajorribagorzano, dialecto que se habla con vigor en la localidad, y que constituyen una de las novedades. No es la única ni la más sorprendente puesto que ésta se encuentra sobre el Portal del Belén. Suspendido en el aire, un ángel anuncia a los Reyes Magos, pastores y demás visitantes que se encuentran ante el Niño Dios. La imagen fue admirada por todos los cientos de visitantes que acudieron el pasado fin de semana a los primeros pases. Este sábado y domingo serán los siguientes en el horario de 18.00, 19.00 y 20.00 (precio de 2 euros).
El año pasado se alcanzaron las cuatro mil visitas, cifra que se espera al menos igualar estas Navidades.
Desde el momento en que se cruza el umbral del Belén Viviente de Estadilla, el visitante se asombrará del realismo con el que están elaboradas todas las escenas, desde bíblicas como de las que recuerdan oficios relacionados con la localidad y que dan nombre a algunas de sus casas (Escribano, Teixidera, Zapatero, Ferrero, …). Una de las responsable de L’ Algareta, Eva Mur, destaca que el nombre de estas casas «se remonta a muy antiguo por lo que podemos decir que es un Belén etnológico y tradicional».
El alcalde y presidente de la Comarca, Jaime Facerías, ejercer de tabernero. Para Facerías este evento «es uno de los más importantes que hay en Estadilla por la participación de más de doscientas personas y su preparación a lo largo del año. Sin la implicación de todo el pueblo sería imposible realizarlo».