La barbastrense, especialista en el mundo helénico, Eva Latorre ha recibido la Medalla Lord Byron, distinción internacional concedida por la Sociedad de Helenismo y Filohelenismo, dependiente de la Academia de Atenas. Latorre es autora de tres libros sobre el fenómeno del filohelenismo, surgido en el Renacimiento: ‘Imágenes de Bizancio en las literaturas hispánicas’ (Instituto Cervantes de Atenas, 2009) y ‘Griegos que el estandarte alzáis de libres. Poesía filohelénica española e hispanoamericana, 1821-1843’ (Asociación Cultural Hispano-Helénica, Madrid 2015) y en prensa el tercero, ‘Grecia como bandera de libertad en la Cuba del siglo XIX. Vida y obra de José Luis Alfonso (1810-1881)’. Además es autora de numerosos artículos y trabajos en publicaciones españolas, griegas y chipriotas, y de varias traducciones al español de textos griegos literarios y científico.
Latorre Broto es doctora en Filología Clásica, licenciada en Filología Hispánica, máster en Archivística y Ciencias de la Documentación, miembro correspondiente de la Sociedad de Escritores Griegos.
En el acto celebrado en el Museo de Atenas, se destacó la labor investigadora en el campo del filohelenismo en España e Hispanoamérica. Su labor abarca todos los aspectos de la cultura griega concebida desde un punto de vista diacrónico, con especial reflejo e influencia en las cultural hispánicas. La tesis doctoral y sus trabajos más recientes se centraron en distintas recepciones y expresiones del fenómeno del filohelenismo en el ámbito hispánico durante las décadas de 1820 y 1830.