Durante la feria, que cuenta con el apoyo económico de la Diputación Provincial de Huesca y el Gobierno de Aragón, participaron diez concesionarios que exhibieron más de 200 vehículos de ocasión en un espacio de 5.500 m². Las primeras ventas se realizaron desde el viernes por la tarde, y el ritmo de ventas se mantuvo constante a lo largo del fin de semana. Aunque la feria ha terminado oficialmente, se espera que las ventas sigan aumentando en las próximas semanas, ya que, según las experiencias de ediciones anteriores, más del 50% de los contactos realizados durante FEBIVO se convierten en ventas.
Entre los alicientes del domingo estuvo la concentración de vehículos clásicos, en colaboración con el Monzón Classic Club, que presentó 40 coches emblemáticos como el Citröen Tracction de 1952, Volkswagen Escarabajo, BMW 1802, y el Seat 600. Este evento atrajo una gran cantidad de público.
La Concejalía de Fomento y Desarrollo de Binéfar, organizadora de la feria, realizará en los próximos días el sorteo de un premio de 1.000 euros entre los compradores que acrediten haber realizado su compra durante FEBIVO. Además, se espera que el balance definitivo de la feria, una vez recogidos todos los datos, confirme el éxito de esta edición.
En cuanto a los datos económicos, FEBIVO 2023 registró un volumen de ventas superior a 750.000 euros, con un gasto medio de 12.000 euros por vehículo. Los precios de los vehículos oscilaron entre los 2.000 euros para los más económicos y los 35.000 euros para los modelos de alta gama. La diversidad de precios y modelos ofreció opciones para todo tipo de compradores, lo que contribuyó al éxito de la feria.
Los compradores procedían tanto de la provincia de Huesca como de la Comunidad Autónoma de Cataluña, con un 21% de Binéfar, un 13% de la comarca de La Litera, un 26% de Cataluña y el 40% restante de otras localidades de la provincia de Huesca.