El pasado 10 de mayo se cumplieron 25 años de la consecución de la Recopa de Europa por parte del Real Zaragoza. Sí, un hito deportivo que nos hizo vibrar no solo a todos los aragoneses, sino a España entera. Además, fue un triunfo épico, aunque agónico, con aquel increíble gol de Nayim, casi desde medio campo, a falta de 10 segundos para el final de la prórroga. El periodista de TVE José Ángel de la Casa, persona más bien tranquila en sus narraciones deportivas, cantó ese tanto con una euforia inusual, como pocas veces lo había hecho, si acaso como con el gol de otro zaragocista, Juan Señor, en el mítico España 12-Malta 1, de 1984.
Esta semana estaba rememorando la gesta blanquilla y, releyendo crónicas deportivas, me percaté de que hoy, 5 de junio, es el cumpleaños de uno de los zaragocistas más queridos por la afición: Andoni Cedrún. El guardameta de Durango cumple hoy 60 años. El que fuera portero del Real Zaragoza entre 1984 y 1996 dejó una impronta muy grande en el equipo maño. En Aragón TV y en la Cadena Cope podemos, en la actualidad, disfrutar de los análisis y comentarios del cancerbero vasco. Andoni Cedrún Ibarra es hijo de Carmelo Cedrún Ochandátegui, portero mítico del Athletic de Bilbao entre los años 1950 y 1962.
Andoni fue uno de esos porteros atípicos, sobre todo por su altura, 1,98 m. Estrella, tanto dentro como fuera del terreno de juego, tuvo actuaciones memorables que forman parte ya de la historia del club maño. Cedrún tuvo mucho que ver para que el conjunto que entonces dirigía el gran Víctor Fernández accediera a la competición europea. En la temporada 1993-1994 el Real Zaragoza consiguió la Copa del Rey al vencer, en la tanda de penaltis, al Real Club Celta de Vigo. Antes de que “El Paquete” Higuera marcara el penalti decisivo, Cedrún atajó el último de los lanzamientos desde los 11 metros del equipo celtiña. Lo recuerdo bien porque esa noche estuve en el estadio Vicente Calderón con otros tantos miles de aficionados aragoneses celebrando el que, en esos momentos, era el cuarto título copero del Zaragoza (volvería a ganar la Copa en 2001 y 2004). En las semifinales los blanquillos habían eliminado al Real Betis Balompié y, en los cuartos de final, al Sevilla Fútbol Club gracias a un gol de Gustavo Poyet en el minuto 85 en el estadio Sánchez Pizjuán. También recuerdo muy bien este encuentro, lo escuché a través de la radio y aún me acuerdo del salto que di, a la vez que gritaba “¡Gol!”, cuando el locutor cantaba al unísono el tanto de cabeza del jugador uruguayo. El equipo de la temporada 1993-1994 era el formado por Cedrún; Juanmi; Mario García; Sánchez Broto; Belsué; Fernando Cáceres; Cuartero; Esteban; Fuertes; García Sanjuán; Sergi López; “El Chucho” Solana; Xavi Aguado; Santi Aragón; Darío Franco; José Aurelio Gay; Lizarralde; Nayim; Gustavo Poyet; Juan Eduardo Esnáider; Francisco “Paquete” Higuera; Moisés; Miguel Pardeza y Seba.
Tras esa gran temporada, en la que el equipo de un jovencísimo Víctor Fernández acabó tercero en la tabla, tras Barcelona y Dépor, llegó el logro deportivo más importante de los leones. La noche del 10 de mayo de 1995 en el Parque de los Príncipes de París el Real Zaragoza vencía por dos goles a uno al Arsenal y se alzaba con la Recopa de Europa. Fue un partido memorable en el que el equipo rindió al máximo y, cómo no, en el que Cedrún volvió a ser una de las piezas fundamentales. Además, los maños vencieron nada más y nada menos que al vigente campeón de la época, el poderoso Arsenal Football Club. Previamente, en las semifinales, el Zaragoza tuvo que eliminar a otro de los grandes clubes británicos y europeos, el Chelsea. La escuadra blanquilla de la temporada 1994-1995, comandada por Víctor Fernández, era la conformada por: Cedrún; Juanmi; José Belman; Belsué; Fernando Cáceres; Cafú; Cuartero; García Sanjuán; Sergi López; “El Chucho” Solana; Xavi Aguado; Santi Aragón; Darío Franco; “Geli”; Íñigo; José Aurelio Gay; Lizarralde; Nayim; Óscar Luis; Gustavo Poyet; Juan Eduardo Esnáider; “El Paquete” Higuera; Loreto y Miguel Pardeza. El presidente del club maño era el inolvidable Alfonso Soláns Serrano.
En la actualidad, el Real Zaragoza ocupa la segunda posición de la Segunda División de la Liga Española, lo que es un puesto de ascenso directo a Primera. Por su parte, la Sociedad Deportiva Huesca ocupa el cuarto lugar, también en la categoría de plata, lo que le daría derecho a jugar la promoción de ascenso a la Primera División. Puestos a repetir sueños deportivos, qué mejor que encontrarnos a Zaragoza y Huesca compitiendo en la máxima categoría del fútbol español la próxima temporada, una temporada en la que de nuevo espero podamos seguir escuchando los comentarios y análisis del gran Andoni Cedrún. ¡Felicidades, campeón!