Feriartesanía bajó ayer noche el telón de la vigésimosexta edición que al igual que sus predecesoras volvió a ser un éxito de participación ya que contó con la presencia de 150 artesanos llegados de varios rincones de España y Europa como es el caso de italianos, portugueses y franceses. Los organizadores de este certamen, Balbina Campo y José Noguero, de la asociación cultural «El Vivero», se mostraban más que satisfechos por el resultado de este certamen y recordaban que un año más se han quedado sin poder acudir muchos artesanos, puesto que el tope de puestos de artesanía se cifró en 150. «Cuesta mucho seleccionar porque hay mucha gente buena que se queda fuera. En la selección primamos la originalidad, la novedad, la gente mayor que intenta aguantar una artesanía determinada para poderla transmitir, …», apuntó Balbina Campo.
Esta feria, en la que colabora el Ayuntamiento y la Institución Ferial de Barbastro, ha vuelto a atraer la atención de numeroso público que durante la tarde del sábado y toda la jornada de ayer visitaron el recinto ferial para conocer curiosidades como espadas de piedra, bebés de goma de gran realismo, reproducciones de radios antiguas que funcionan, trenes, casa de piedra, artesanía hecha con frutas y hortalizas, cuchareros, etc. El visitante también ha podido comprobar el trabajo de veteranos artesanos de la ebanistería, la forja, madera, el textil, vidrio o piedra, así como la obra de artistas como el barbastrense José Ignacio Gili que presentaba sus esculturas, mezcla de seres humano y raíces de pasta de cerámica y sus cuadros.
La bisutería, los complementos, la decoración, las labores textiles, o los juegos tradicionales son también fieles en este certamen.
Ayer al mediodía, la feria recibía la visita de la consejera de Cultura, Maria Victoria Broto, habitual en este certamen. «Siento mucha admiración por esta feria que se organiza desde hace 26 años. Es una de las mejores ferias de artesanía de Aragón y la más importante. Se nota el mimo que hay en esta feria y la variedad y la calidad de lo expuesto. A mí me encanta venir porque es una lección de artesanía», aseguró la consejera.