La 63ª edición de FERMA, que tendrá lugar el próximo 18 de octubre de 2024 en Barbastro, incluirá dos mesas redondas centradas en analizar los desafíos del sector agrario. A las 10:00, se llevará a cabo la primera mesa titulada «El rumbo de la agricultura europea: respuestas a las reivindicaciones del sector», en la que participarán figuras como Javier Folch, Clara Aguilera y José María Alcubierre, entre otros. Más tarde, a las 13:00, se celebrará la mesa «Ideas para potenciar la rentabilidad de las explotaciones agropecuarias: Oportunidades de negocio», con expertos como José Luis Romeo y Alberto Gracia.
Previamente a la feria, se desarrollará una misión inversa del 14 al 17 de octubre, en la que doce fabricantes aragoneses de maquinaria agrícola establecerán contactos con importadores de varios países. Este evento busca seguir adaptándose a las nuevas realidades del sector, impulsando acuerdos comerciales y creando valor para las empresas del territorio.
La concejal de Desarrollo de Barbastro, Silvia Ramírez, destacó que FERMA sigue siendo un referente en la agricultura y agroindustria, con el objetivo de atraer a las nuevas generaciones a un sector que garantiza prosperidad y desarrollo local. Ramírez añadió que FERMA se está transformando en un espacio de análisis y debate, donde participan profesionales, políticos y representantes de empresas que comparten sus experiencias en la industria.
En cuanto al programa de actividades, la jornada del 18 de octubre también incluirá presentaciones técnicas sobre innovaciones en maquinaria agrícola, además de actividades didácticas y lúdicas dirigidas a estudiantes de primaria, secundaria y universitarios. Habrá talleres, demostraciones y un concierto para cerrar el evento. La feria tiene el apoyo de la Diputación Provincial de Huesca y el Gobierno de Aragón.
Mesas redondas centradas en analizar los desafíos del sector agrario
La primera de ellas, prevista a las 10.00 del día 18 y organizada bajo el título El rumbo de la agricultura europea: respuestas a las reivindicaciones del sector, contará con Javier Folch, diputado portavoz de Alimentación del GPP en la Comisión de Agricultura del Congreso, Clara Aguilera, ex diputada socialista en el Parlamento Europeo, Cedric Abadía, subdirector de la Cámara de Agricultura de Hautes-Pyrénées y Director del Salón de Tarbes; Luis Olivera, Presidente de SCLAB; Ramón Solanilla, Secretario General de ASAJA, y José María Alcubierre, Secretario General de UAGA.
Después, ya a partir de las 13.00 y con la participación de José Luis Romeo, Presidente de AGPME; Alberto Gracia, Presidente de la Lonja de Binéfar; José Fernando Luna, Presidente de ASAJA Huesca; Pablo Martínez, responsable de Desarrollo de ENCE biogás y Pedro Oseñalde, de Agroalce, se celebrará la Mesa Ideas para potenciar la rentabilidad de las explotaciones agropecuarias: Oportunidades de negocio.
Con estas Mesas Redondas, destaca la concejal de Desarrollo del Ayuntamiento de Barbastro Silvia Ramírez, se quiere “reflexionar” sobre las alternativas que, para garantizar la rentabilidad de sus explotaciones, se presentan a los agricultores que han decidido desarrollar proyectos empresariales y vitales en el territorio dentro de un contexto complejo como el actual. FERMA, detalla la edil, se reinventa para convertirse en un espacio de debate y análisis: “estas mesas son la evidencia. En ellas participan profesionales del sector, responsables políticos, representantes de organizaciones agracias y, también, portavoces de empresas que nos presentarán sus experiencias. Con FERMA, queremos prestigiar todavía más la agricultura y la agroindustria para ayudar a los más jóvenes a entender que se trata de un sector económico clave para Barbastro y el Somontano porque genera riqueza y, al hacerlo mediante el aprovechamiento de recursos endógenos, no se puede deslocalizar, por lo que garantiza no sólo prosperidad y riqueza presentes, sino también prosperidad y riqueza futuras”.
Reunión con el Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación
La concejal de Desarrollo del Ayuntamiento de Barbastro se ha reunido este 7 de octubre en Zaragoza con el Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, y la directora de Innovación y Promoción Alimentaria, Amparo Cuéllar, para darles a conocer el programa definitivo de FERMA, una feria que se reinventa este año con un formato monográfico inédito y que sirve como colofón a cuatro días (del 14 al 17 de este mes) de reuniones comerciales B2B entre los importadores de Estonia (2), Irlanda (2), México (2), Letonia, Francia y Australia que participan en la misión inversa de maquinaria agrícola que acoge Barbastro este 2024 por tercer año consecutivo y una docena de fabricantes aragoneses. El Consejero y la Directora han valorado positivamente un formato que, explica Silvia Ramírez, “se adapta a los cambios que, tanto el sector de la maquinaria como los eventos feriales” han experimentado en los últimos años: “hoy, ferias de maquinaria agroindustrial como lo que fue FERMA hace años no responden a las necesidades de un sector en el que los fabricantes no disponen de stock físico para mostrar. El certamen clásico de varios días de duración ya no es el formato que este sector demanda y, por eso, renovamos y reformulamos FERMA atendiendo al éxito por todos conocido de las anteriores misiones inversas y a las recomendaciones del estudio que encargamos sobre nuestra feria para garantizar que siga siendo una herramienta útil para los sectores productivos”.
FERMA renace así como un evento especializado en el sector agrícola y agroindustrial diseñado específicamente para aportar valor a las empresas del territorio y reafirmar y proyectar hacia el futuro la tradición de Barbastro como ciudad de ferias, congresos y eventos. El certamen servirá, detalla la edil, “como plataforma para dar a conocer la relevancia del sector primario destacando su papel esencial en el desarrollo económico, el suministro de alimentos y la preservación de nuestras tradiciones y en medio ambiente”. Así, FERMA incluye actividades didácticas y lúdicas como talleres participativos, demostraciones y encuentros con profesionales dirigidos a diferentes grupos de edad. “Queremos que los más jóvenes sean también parte de la Feria y que puedan conocer en ella un sector que es herramienta de actividad y desarrollo y que, también, ofrece oportunidades de futuro laboral. Tendremos con nosotros a estudiantes de Primaria, Secundaria y, también, a universitarios españoles y franceses”, explica.
PROGRAMA FERMA
Del 14 -17/10/2024
Misión comercial inversa
18/10/2024: FERMA
ACTIVIDADES EN EL PABELLÓN
9:00 – Recepción visitantes
9:30 – Inauguración
10:00 – Mesa redonda: “El rumbo de la agricultura europea: respuestas las reivindicaciones del sector”
11:00 – Presentación innovaciones técnicas maquinaria (I)
11:45 – Café
12:15 – Presentación innovaciones técnicas maquinaria (II)
13:00 – Mesa redonda: “Ideas para potenciar la rentabilidad de las explotaciones agropecuarias. Oportunidades de negocio”
14:30 – Comida (carpa adosada al pabellón)
17:30 – Jornada de leñosos (Asaja)
ACTIVIDADES ESCENARIO EXTERIOR
10:00 – Taller de manualidades “Diviértete con las plantas” del CITA (actividad dirigida a alumnos de 3 a 7 años)
11:00 – Presentación libro “Reflexiones animales. Poemas desde el Pirineo” (actividad dirigida a alumnos de 8 a 12 años) (*)
12:30 – Programa en directo de Cadena COPE: “Importancia del sector primario en nuestro territorio. Presente y futuro” (dirigido a alumnos de ESO y Bachillerato)
16:30 – Elevator Pitch “Presentación de proyectos de innovación en el sector agrario”
17:30 – Mesa redonda de influencers
19:00 – Concierto de IDOIPE “Tañen furo”