FERMA Barbastro incluirá actividades especificas para niños. La 63 edición de FERMA, que se celebra este 18 de octubre justo después de finalizar la misión inversa que permitirá a doce fabricantes de maquinaria aragoneses y nueve importadores extranjeros explorar futuros acuerdos comerciales, incluye en su programación actividades para que los más pequeños de ciudad conozcan en primera persona y mediante experiencias la importancia del sector primario.
FERMA Barbastro, actividades para niños
Entre ellas, destaca una experiencia inmersiva en la que, con unas gafas virtuales, el público infantil que visitará la feria de la mano de los distintos colegios de la ciudad podrá sumergirse en la experiencia cotidiana de un agricultor. “ Las gafas estarán disponibles todo el día en la feria y, con ellas, los más pequeños van a poder ver con sus propios ojos qué significa trabajar en el sector primario”, explica Silvia Ramírez, la concejal de Desarrollo del Ayuntamiento de Barbastro y presidenta de la Asociación de Ferias Aragonesas.
Junto a esta actividad, se han programado también diferentes talleres de manualidades, la presentación a cargo de AFAMMER de un libro (Reflexiones Animales, que recoge poemas de Baltasar Ballarín) para público infantil y, ya pensando en jóvenes estudiantes de ESO y Bachilleratos, un programa en directo de Cadena COPE en el que se resumirá la importancia del sector.
Actividades dirigidas a universitarios y alumnos de FP
También, y en este caso dirigiéndolas a alumnos universitarios y de formación profesional y jóvenes agricultores, se han previsto una sesión de presentación de proyectos de innovación en el sector agrario en formato elevator pitch. Tras esta sesión, se celebrará una Mesa Redonda dirigida también a estos colectivos (y al público general) en la que diferentes influencers que han hecho de su trabajo en el sector agrario el protagonista de sus contenidos disertarán sobre los desafíos que afronta el mundo agrícola.
Por último, y a modo de final de jornada, el zaragozano Idoipe presenta en concierto el espectáculo Tañen furo, que fusiona sonidos orgánicos pirenaicos con música electrónica.
Todas estas actividades tendrán lugar en el recinto exterior de la feria mientras, en el pabellón, las empresas de maquinaria agrícola que participan en la misión inversa de este año presentan sus últimas innovaciones y, también, se celebran otras dos Mesas Redondas en las que se reflexionará sobre las reivindicaciones del sector y la rentabilidad de las explotaciones agrarias.
En la primera, participan el portavoz de Alimentación del GPP en la Comisión de Agricultura Javier Folch, la exdiputada socialista en el Parlamento Europeo Clara Aguilera, el director del Salón Agrícola de Tarbes Cedric Abadía, el presidente de SCLAB Luis Olivera y los secretarios generales de ASAJA y UAGA Ramón Solanilla y José María Alcubierre.
En la segunda, sobre rentabilidad de explotaciones, toman parte José Luis Romeo, Presidente de AGPME; Alberto Gracia, Presidente de la Lonja de Binéfar; Pablo Martínez, de ENCE Biogás y Pedro Oseñalde, de Agroalce.