Este jueves se ha celebrado la jornada Cultiva Somontano. Este evento ha tenido lugar en una parcela de 7,5 hectáreas junto al Polígono Industrial Valle del Cinca de Barbastro. A la cita han acudido alrededor de un millar de agricultores de todo Aragón y una cincuentena de empresas dedicadas al sector.
Al igual que en ediciones anteriores, Cultiva Somontano está organizada por la Red Aragonesa de Cultivos Extensivos y Leguminosas – Red Arax, bajo la coordinación de Cooperativas Agroalimentarias Aragón, y en colaboración con SCLAB – Cooperativa Agrícola de Barbastro, CTA-Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Barbastro y Comarca de Somontano. Junto a las vitrinas de cultivos y parcelas demostrativas, el evento ha contado con 50 empresas expositoras que apuestan por seguir innovando en el sector de los extensivos en el Valle del Ebro, y con un stand informativo dedicado a la FERMA de Barbastro.
“Nuestro objetivo es conseguir que más de 1.000 personas vengan a Barbastro procedentes de todo Aragón y otras Comunidades cercanas para conocer lo que son las novedades en sanidad y tecnología. Los ensayos que podrán ver deben servirnos para seguir avanzando para convertirnos en una región puntera en el sector”, ha señalado el presidente de Cooperativas Agroalimentarias Aragón, José Víctor Nogués.
FERMA, protagonista en Cultiva 2024
Por otro lado, esta jornada se ha celebrado tras conocerse el cambio de fechas y el nuevo formato de la FERMA. Por ello, se ha aprovechado la ocasión para promocionar la nueva edición de esta Feria Regional de Barbastro.
“Hemos querido estar aquí justo después de presentar el nuevo formato. Para Barbastro, que Cultiva 2024 se celebre aquí es una oportunidad que nos reconfirma como la ciudad de ferias, congresos y eventos que somos y queremos seguir siendo, así que había que aprovecharla”, ha explicado la concejal de Desarrollo Silvia Ramírez.