Nota de prensa de la Guardia Civil
Día 11 de agosto:
A las 09’30 horas se finalizó un rescate que se había iniciado a las 21’30 horas del día 10 de agosto, cuando desde el refugio Ángel Orús se informó al Greim de Benasque de que en ese lugar había una montañera que como consecuencia de una caída cuando practicaba actividad en montaña tenía un fuerte dolor en el tórax, dirigiéndose en vehículo y posteriormente a pie hasta el refugio componentes del Greim de Benasque junto con médico de 061, una vez en el lugar el médico examinó a la montañera y determinó que tenía una posible fisura en las costillas, por lo que se queda a la espera de su evacuación con helicóptero a primera hora de la mañana, siendo trasladada al Hospital San Jorge de Huesca, se trata de una mujer de 49 años vecina de Barcelona.
Sobre las 13’55 horas se recibió un aviso en la central 062 informando que un montañero había sufrido una caída cuando descendía de la cresta de Literola (Benasque), sufriendo fuerte dolor en las costillas y encontrándose semiinconsciente, se dirigen al lugar personal del GREIM de Benasque junto con unidad aérea de la Guardia Civil y médico de 061. Una vez localizan al accidentado, mediante un apoyo parcial se bajan los especialistas y el médico, acomodando al herido en la camilla y evacuándolo hasta la helisuperficie de Benasque donde esperaba un helicóptero de 112 que lo trasladó al Hospital Miguel Servet de Zaragoza. Se trata de un varón de 19 años vecino de Barcelona.
Un nuevo aviso a las 14’40 horas informó que una mujer se había caído en la zona de la Cola de Caballo y tenía un posible esguince, se dirigen al lugar Greim de Boltaña con helicóptero de la Unidad Aérea de la Guardia Civil y médico de 061, una vez en se localiza a la accidentada es evacuada en helicóptero a la helisuperficie de Boltaña y de allí en ambulancia convencional al centro de salud de Aínsa. Se trata de una ciudadana francesa de 50 años.
En torno a las 14’55 horas se recibe otro aviso del Refugio Ángel Orús, informando que un senderista ha sufrido una torcedura de tobillo en las inmediaciones de ese lugar y no puede continuar el descenso, por lo que se dirigen al lugar personal del GREIM de Benasque, de la Unidad Aérea de la Guardia Civil y médico de 061, tras llegar al lugar y ser el accidentado atendido por el médico de 061, éste procede a realizar un vendaje y colocar una férula y se le evacúa en la aeronave hasta Benasque y de allí en ambulancia convencional al Hospital Comarcal de Barbastro. El accidentado es un varón de 50 años vecino de Zaragoza.
A las 19’55 horas mediante llamada a la central 062 de la Guardia Civil de Huesca, se tiene conocimiento del extravío de tres menores en el GR-11 en la Zona del barranco Anglios, t.m. de Montanuy, se dirige al lugar helicóptero de Guardia Civil con personal del Greim de Benasque y tras el reconocimiento de la zona se localiza a los tres menores ilesos, trasladándolos hasta el refugio de l’hospitalet donde se encontraban sus progenitores.
Día 12 de agosto:
A las 14’12 horas se recibe un aviso en la central 062 de la Guardia Civil informando que en la subida desde el Refugio de Goriz a Monte Perdido, en la zona de la Escupidera, t.m. de Fanlo, una persona había sufrido un esguince y no podía continuar la marcha, se dirige al lugar personal de GREIM de Boltaña, médico de 061 y helicóptero de la Guardia Civil.
Una vez localizada la víctima se procede a su extracción del lugar y a su traslado a la helisuperficie de Boltaña y de allí en ambulancia convencional al Hospital Comarcal de Barbastro. Se trata de un varón de 66 años vecino de Gerona.
A las 15’30 comunican desde varios alertantes, a la central 062 que hay en la zona del Pico La Munia, t.m. de Bielsa, se escucha solicitud de auxilio. Se dirigen al lugar personal del Greim de Boltaña y de la Unidad Aérea junto con médico de 061, localizando en una arista a varios escaladores, encontrándose uno de ellos al borde de un precipicio debido a una caída que había sufrido en una zona muy abrupta y de difícil acceso, tras realizar un complicado ciclo de grúa se consigue sacar del lugar al montañero y trasladarlo a la helisuperficie de Boltaña y de allí a un centro hospitalario. El herido es un varón de 37 años vecino de Hollauri (La Rioja)
A las 15’50 una persona da aviso de que en las proximidades del Ibón de Acherito hay una mujer con una fuerte opresión en el pecho, se dirigen al lugar helicóptero de la Guardia Civil, SEREIM de Jaca y médico de 061, tras llegar al lugar y realizar el médico una primera atención, se traslada a la montañera hasta el Hospital de Jaca, se trata de una vecina de Caparroso (Navarra) de 42 años.
Siendo las 16’50 horas un nuevo aviso informa de que hay un montañero que ha sufrido una lesión en el tobillo en la subida a Monte Perdido, se dirigen al lugar GREIM de Boltaña, helicóptero de la Guardia Civil y médico 061, una vez localizada la víctima es evacuada con helicóptero hasta Boltaña y de allí con ambulancia convencional hasta un centro médico. Se trata de un varón de 30 años vecino de Zamora.
Por último a las 19’00 horas se solicita apoyo de los equipos de rescate en la zona del Ibón de Cregueña (Benasque), donde un montañero se encuentra mareado y no puede continuar, se dirigen al lugar GREIM de Benasque, helicóptero Guardia Civil y médico 061, tras localizar a la persona se le evacúa hasta la localidad de Benasque con un cuadro de mareos y vértigos. Se trata de un varón de 45 años vecino de Navacerrada (Madrid).
Por otra parte en la tarde noche del día 11 de agosto se recibió un aviso en la central 062, a través de 112, mediante la que se daba el aviso de que un hombre había salido a realizar una ruta entre el refugio de Respumoso y el Pico Balaitus, no habiendo regresado, se realizan gestiones por el EREIM de Panticosa y se inician las labores de búsqueda, que son apoyadas por el helicóptero de la Guardia Civil a primera hora del día 12 de agosto y continuando en el día de hoy. En las labores se encuentra personal de EREIM de Panticosa de la SEREIM de Jaca con helicóptero de la Guardia Civil y médico de 061, hasta el momento no han dado resultado positivo, la zona en la que se centra la búsqueda es la que dejo dicho el montañero que iba a realizar la actividad, zona de alta montaña y muy técnica, por lo que las labores de búsqueda se llevan únicamente a cabo por especialistas de montaña.