La espera se extenderá debido a la falta de dinero para el desarrollo del metaverso. Es una situación comentada por muchos expertos como Flavio Pedro Antonio Borquez Tarff. Para llevar a cabo los objetivos planteados por Mark Zuckerberg es necesaria la contratación de 10.000 empleados.
La inquietud entre los inversores se ha hecho notar después de varios meses donde los resultados financieros del proyecto han sido más bajos de lo esperado. Actualmente, el metaverso es visto como una máquina de quemar dinero incapaz degenerar beneficios en un largo tiempo.
Los resultados no han sido los deseados
El anuncio del metaverso fue realizado hace varios mesescuando Zuckerberg ofreció su apuesta a todo o nada, sin embargo, los resultados han sido más negativos de lo esperado. Según datos oficiales, en el último trimestre de 2021 Meta bajo un 8% sus beneficios.
Actualmente, en el primer trimestre del 2022 las ganancias del proyecto cayeron considerablemente de nuevo, las cifras son alarmantes porque, en este caso, fue un 21%. La inversión sigue generando dinero, pero no es el suficiente para cumplir los objetivos de los inversores y su creador.
Una idea con muchas demandas detrás
Otro factor negativo han sido los juicios donde han tenido que presentarse los desarrolladores. El primero fue el pasado 11 de enero en el juzgado del Distrito de Columbia en Estados Unidos donde se llevó a cabo una demanda antimonopolio por parte de la Comisión Federal de Comercio.
La demanda señala a la compañía con la acusación de monopolio ilegal en relación con los servicios de redes sociales, asegurando que se habían adquirido rivales directos de Instagram, Facebook y WhatsApp, mientras tenían el deseo de integrar nuevas plataformas.
Aunque, la situación ya es reconocida por el dueño de las redes sociales porque desde 2020 existió un caso parecido. No obstante, en este caso el juez consideró las pruebas más sólidas y detalladas, por ende, rechazó las alegaciones de Zuckerberg.
El juicio británico también se enfrentó
Por si fuera poco, el 14 de enero del año en curso se publicó en la Autoridad de Conducta Financiera de Reino Unido una demanda colectiva contra Meta. En la misma se hablaban de cerca de 2.800 millones de euros y se alegaba el abuso de su dominio dentro del mercado de las Islas Británicas.
Según información de algunos medios, también se indicaba la explotación de información de al menos 44 millones de usuarios. Al leer con más detenimiento la demanda, aseguran que Facebook uso la información para imponer nuevos términos y condiciones injustos.
¿Cuál es la relación de las demandas con la caída de Meta?
Claramente, al tener enfrentamientos legales los pagos son indispensables. Además, los últimos meses no han sido beneficiosos para la compañía yla caída económica es notoria.
Una de las soluciones de su creador es contratar menos empleados para continuar con los objetivos. Pero, el metaverso sigue tambaleándose y por ahora no se ve una pronta salida de la situación para continuar con sus misiones.