Que sea otoño no impide seguir disfrutando de la riqueza de nuestras flores. El atento caminante observará que hay especies que prolongan más allá del verano su ciclo vital, o incluso lo acentúan cuando las demás plantas están ya en declive. Polygonum pesicaria y su pariente P. lapathifolium son plantas
anuales, y aún así tienen un porte alto, grandes hojas que han estado desarrollándose durante todo el verano, y ahora las vemos floreciendo. Ambas viven cerca del agua. Los flexibles tallos les permitirán incluso resistir una posible avenida del río, y si éste las rompiera, de los gruesos nudos saldrían raíces adventicias que le permitirían sobrevivir en el limo donde fueran a parar los restos desprendidos.
Las dos son similares, más robusta la segunda, y con la mancha en el centro de la hoja menos visible. Un rasgo que las distingue con claridad es observar allí donde se inserta una nueva rama. Una funda foliosa abraza el tallo en el nudo, es como la polaina que cubre parte de la bota y el tobillo.
Los botánicos le llaman a esta hojuela ócrea, lo que demuestra la formación en cultura clásica que había en los científicos de los siglos pasados. En sí, este término está tomado por analogía de la greba que los griegos utilizaban en su armadura de guerra. Homero nombra esta pieza en la Ilíada para describir a los aqueos (griegos) de hermosas grebas y al cita en la lujosa armadura que el dios Hefesto fabricó a Aquiles, las grebas estaban sujetas con hebillas de plata. Era ésta una pieza que protegía desde el tobillo hasta la rodilla. Los romanos siguieron utilizando esta prenda de guerra y en latín la llamaban ócrea.
Volviendo a nuestras dos plantas, la ócrea de P. persicaria observaremos que prolonga los nervios que la componen en filamentos que sobresalen por la parte superior. En P. lapathifolium la ócrea carece de esos cilios.
Si pensamos que la ócrea tenía en la indumentaria militar de la antigüedad una función protectora, fácil será usar este dato como regla nemotécnica para recordar que P. persicaria tiene virtudes vulnerarias. El emplasto de sus hojas y el jugo que desprenden se utiliza para acelerar la cicatrización. A su vez, el cocimiento de la planta es astringente.
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.