El incremento diario de los desplazamientos de trabajadores, estudiantes, usuarios de servicios sanitarios, así como de otros residentes, entre las localidades de Barbastro, Monzón y Binéfar hace imprescindible el establecimiento de una estrategia de movilidad que aborde esta realidad.
La asociación Foro B21, como entidad cívica que trabaja en favor de los intereses sociales y económicos de Barbastro y el Somontano, y por extensión de todo del corredor del Cinca, ha elaborado una propuesta que tiene como finalidad instar a los actores institucionales a tomar en consideración esta necesidad.
Este documento de trabajo, de carácter preliminar y abierto a las aportaciones del resto de entidades y asociaciones del territorio, contiene una propuesta basada en la puesta en funcionamiento de una línea de bus interurbano que enlace todas los localidades y centros de trabajo del corredor urbano, y que funcione en coordinación con el servicio de ferrocarril de las estaciones de Monzón y Binéfar.
En las comarcas orientales de la provincia de Huesca, en el corredor del Cinca, se está produciendo una convergencia económica y social fruto de la cercanía de los núcleos de población y del crecimiento del tejido empresarial.
La movilidad entre las ciudades de Barbastro, Monzón y Binéfar es una realidad cotidiana para muchos de sus residentes, hecho que viene contrastado por los últimos estudios publicados por el INE.
La población objetivo ronda los 50.000 habitantes, alrededor de 75.000 si se añade el resto de municipios de las comarcas de Somontano Cinca Medio y Litera. La inmensa mayoría de los habitantes se concentra en un área cuyo radio desde Monzón no supera los 15 kms.
La distancia entre las localidades más alejadas entre sí, Binéfar y Barbastro, ronda los 25 kms por autovía. En este espacio, recorrido también por la N 240, se suceden poblaciones, polígonos industriales, actividades económicas, ejes de comunicación; un continuo urbano de características únicas en el contexto aragonés.
Las principales localidades del corredor del Cinca comparten infraestructuras económicas y dotaciones públicas desde emplazamientos diferentes: hospital y universidad en Barbastro; conservatorio y policía nacional en Monzón; e innumerables servicios culturales, deportivos y comerciales.
Los desplazamientos por motivos laborales, educativos, de consulta hospitalaria, fuera de la localidad de residencia, pero dentro del área urbana, son diarios y numerosos.
Objetivos
Favorecer las relaciones económicas y sociales del corredor del Cinca y de las zonas rurales próximas; aumentar la oferta profesional y las posibilidades de acceder a un empleo; disponer de un trasporte sostenible y seguro para personas mayores, trabajadores y estudiantes para los desplazamientos habituales o puntuales; ayudar a las empresas a completar las plantillas con la disponibilidad de una mayor población activa y acercar a los profesionales sanitarios, de la educación y otros perfiles de difícil cobertura a los centros de trabajo del Aragón oriental, entre otros objetivos, hace necesario e ineludible diseñar y activar un política de movilidad que de solución a esta realidad.
Desde la asociación Foro B21 planteamos las siguientes propuestas de movilidad:
A. Una línea Este/Oeste de transporte interurbano en bus que conecte los principales núcleos de población, polígonos industriales, centros educativos y hospitalario con frecuencias adaptadas a los horarios de la empresa privada y de las entidades públicas.
Paradas sugeridas (I/V): Tamarite de Litera Binéfar Pol.Ind. El Sosal Binéfar Centro
Monzón Carrasca
Monzón Conservatorio
Monzón Pol.Ind. La Armentera Castejón del Puente
Barbastro Pol.Ind. Valle del Cinca Barbastro Centro de Congresos Barbastro Hospital
B. Una línea Norte/Sur de transporte en tren que enlace Zaragoza y Monzón en horario de ida por la mañana y de vuelta por la tarde, ajustado también a la jornada laboral del sector público/privado. Opción a valorar una parada complementaria en Binéfar y enlace con Lérida.
C. Intermodalidad entre bus y tren en frecuencia y horarios para ofrecer un servicio de movilidad completo a los centros de empleo (hospital, polígonos industriales…).