No queridos lectores, no pretendo que se pongan en contra un Foro económico y social y un Foro ciudadano, que haberlos haylos en esta noble y leal ciudad de Barbastro. Lo que pasa es que a la vez que el señor Miguel Ángel Colomina, a la sazón presidente de esta institución vinculada a la comarca, convoca pleno extraordinario para el Foro económico…yo me pregunto:
¿-Quién debería convocar el Foro ciudadano…?. Sospecho que todos sabemos quién es y quizá también por eso tememos lo que intuímos al echar un vistazo al día a día de nuestra ciudad: Que este Foro ciudadano permanecerá mudo mucho tiempo.
Leo el documento de convocatoria que tan gentilmente hace público mi amigo Ángel Nasarre en la red social de facebook en su calidad de representante comarcal del partido Ciudadanos, y en el orden del día veo entre los temas a tratar el de un PLAN DE MOVILIDAD para la ciudad de Barbastro.
Benditas palabras que nos sugieren ordenación del tráfico priorizando, al menos, al peatón. De eso van ahora las modas en las reordenaciones de ciudades pequeñas, medianas y grandes. Vamos, que como nos apremian las vanguardias europeas para finiquitar los motores de vehículos que contaminan y colapsan el tráfico, en países europeos que van en cabeza como Francia, Suecia, y los demás países escandinavos ya han puesto fecha de caducidad a los motores diesel y gasolina, acelerando el tránsito a los motores eléctricos con cero emisiones. En España vamos siempre a remolque, estamos acostumbrados. Peo también estamos muy agradecidos de estar enganchados al tren europeo, aunque sea en el último vagón ya que esto garantizará, aunque sea con retraso, que también aquí se pondrá veto a esas calles llenas a rebosar de coches y humos. Estos países ya han dado ejemplo hace años de su apuesta por transportes sostenibles como las bicicletas, el tranvía, coches de alquiler eléctricos o cualquier otro que atienda el servicio público en común y la movilidad de sus habitantes.
La mejor manera de que tienen los modernos planes de movilidad es la peatonalización de los centros de las ciudades sean o no históricos, para que sean más humanos por la presencia de sus habitantes y humanizados por las condiciones ofrecidas a los transeúntes.
Sin mirar muy lejos, ni al norte de Europa ni a la vecina Francia, aquí, a cincuenta kilómetros tenemos el mejor ejemplo de una apuesta valiente por el cambio, por la modernización de una capital de provincias. Es la ciudad de Huesca, que ha sabido gestionar su puesta a punto y de “ponerse guapa” con una muy amplia peatonalización de su centro. De esa modernidad que debe hacernos cada día más sostenibles y menos dependientes de energías caras, contaminantes y con poco futuro ya que cada vez escasean más.
Pero no me quiero olvidar de la mujer que mantuvo en su programa electoral la promesa de ese cambio que supuso la peatonalización de Huesca. Ana Alós pasará a la historia por ser una alcaldesa coherente y valiente.
Si como os decía se convoca el Foro económico y social y sin embargo del Foro ciudadano no se ha sabido desde que se debatió el tema del Coso arriba o Coso abajo previo a su remodelación, ¿-Por qué no se invita a los ciudadanos a abrir el melón de una hipotética peatonalización de la arteria principal de Barbastro desde la estación de autobuses hasta el cruce semafórico con Corona de Aragón? . Antes calificaba a Ana Alós como una valiente alcaldesa y de momento, en Barbastro no se observa esa cualidad en su primer edil, y me temo que en ningún otro de los aspirantes a presidir el concejo.
En este Foro ciudadano se sabría escuchar a cada uno de múltiples actores que podrían influir en una peatonalización de la que se vienen haciendo probaturas en fiestas patronales, festivales o puentes veraniegos. En el momento de inaugurar la Ronda Norte es posible que ya hubiera más argumentos, incluso para desviar tanto tráfico que colapsa la calle Mayor y el entorno de la Catedral. A muchos nostálgicos de lugares emblemáticos como el Coso de antes de la remodelación también se les oiría como se oyó a quienes condenaron en su día la peatonalización de la plaza del Mercado, y quizá se podría argumentar sobre la oportunidad inmejorable que se tendría para revalorizar locales comerciales como ha pasado en el coso de Huesca y de ver la explosión de vida que se ha observado en la citada plaza del Mercado tras su peatonalización.
Si hemos de ser realistas, ante el ejemplo de las promesas incumplidas a la plataforma Barbastro en Bici de un carril bici en la calle beato Ceferino o de unas señales de limitación de velocidad, a quienes nos oponemos a estar callados frente la inacción de unos políticos muy acomodados sólo nos queda denunciar en medios y redes la vergonzosa realidad de una ciudad que permanece ausente a cualquier atisbo de progreso o evolución.