El espectáculo de Los Titiriteros de Binéfar “Poesía para seres chorpatèticos” cerró el pasado domingo, la XXVIII edición de la Feria del Libro Aragonés de Monzón.
La misma ha recuperado datos de antes de la pandemia y fue un éxito tanto en público como en ventas, como ha quedado reflejado en las encuestas realizadas por la organización.
El concejal de Ferias, Miguel Hernández, se mostró muy satisfecho con el resultado “ puesto que han funcionado los nuevos formatos como el escenario único, los homenajes o los dos trenes de la cultura que han llenado la feria los días 6 y 8 de diciembre”. «Hoy cerramos más de un mes de actividades con el ciclo FLA, el homenaje a Ángel Guinda o la presentación del Premio Planeta “Lejos de Luisina” de Luz Gabás”.
“Hemos vuelto– continuó- a datos de antes de la pandemia y todo es gracias al equipo que hay detrás y cuyas cabezas visibles son los codirectores Olga Asensio y Álvaro Palau y también ha reconocido la libertad que les ha dado el alcalde Isaac Claver para acometer cualquiera de las ideas que han hecho durante la feria”.
El alcalde de Monzón, Isaac Claver, también, se mostró muy satisfecho de que “Monzón sea un lugar predomínante en la cultura aragonesa y ha recordado los nuevos monolitos que se han descubierto en el Paseo de las Letras Aragonesas. Esta edición nos deja un balance muy positivo y momentos muy emotivos como los homenajes a los montisonenses Ramón Raluy y Encarnación Ferré”.
Esta última recibía un reconocimiento en la Feria a la espera de poder realizar un evento específico en el que glosar la figura de la escritora, hija predilecta de Monzón y finalista del Premio Planeta con “Memorias de una loca”.
En un vídeo realizado por el periodista local Fj Porquet y el cámara José Luis Sanjuán, su hermana Rosario habló de Encarnación, de su vocación con pocos años por escribir, sus años en el colegio Santa Ana, su pasión por la docencia o por inculcar el teatro en sus alumnos, adaptando a los autores clásicos”.
Encarnación Ferré “In memoriam” es el nombre con el que se ha querido tener este primer detalle.
Tras el homenaje, se hizo la entrega de los Premios FLA, con los que se reconoce una trayectoria en el sector tanto en individual como en colectivo.
Dani Viñuales recogió el galardón concedido a la Asociación Aragonesa de Autores de Cómic, nacida en 2015 en Barbastro con el objetivo de dar visibilidad talento en tebeos, cómics, historietas, cuentos ilustrados o novela gráfica.
Viñuales explicó las actividades que realiza como :”la organización de salones como el Salón Hispano-francés de Cómic de Jaca o las Jornadas de Cómic de Barbastro, así como la participación en otros salones y ferias y la gestión y organización de stands.”
A continuación, Celedonio García recibió el individual por su treintena de libros y 2.000 conferencias llevadas, a cabo en su mayoría con José Antonio Adell. Celedonio recordó que “aunque nacido en un pueblo de Toledo, a los pocos meses se trasladó a Albalate, y siento a Monzón tanto como atleta con el Centro Atlético Monzón como por su amistad y rivalidad inicial con José Antonio Adell en las pistas”.
La tarde se completó con la entrevista de Juan Royo a Antonio Altarriba, escritor e historietista.
Los datos que deja la feria son los de cientos de visitantes, más de 100 escritores presenciales tanto para firmar como para presentar y la práctica totalidad de las editoriales aragonesas.