Con el fin de concienciar de la contaminación que ejerce la simple acción de tirar una colilla al suelo o al agua, el Grupo Ecologista del Somontano tiene intención de realizar varias recogidas de colillas (colillones).
Antecedentes: Cada vez hay más colillas en el suelo, muchas de ellas están en lugares donde los servicios de limpieza no las pueden recoger periódicamente. Se ha visto a fumadores tirar colillas en parques infantiles, en el río, en los pantanos, alcantarillas, etc. Unas acciones que han indignado a muchos vecinos.
Con está acción queremos:
- – Concienciar del impacto de las colillas en el medio ambiente.
- – Reclamar un mayor control control y cumplimiento de la normativa por parte de lasautoridades.
- – Visibilizar la cantidad de colillas que se tiran cada día.El 6 de Noviembre de 2021 realizamos el 1er Colillón en el entorno del hospital y en menos de 20m. recogimos unos 4l. de colillas.
¿Por qué contamina una colilla?
Pequeñas pero terribles. El filtro de las colillas está hecho de acetato de celulosa una sustancia que tarda más de una década en biodegradarse y cuando lo hace desprende las sustancias nocivas que llevan los cigarrillos: arsénico, plomo, nicotina, etc.
Las colillas, además de ser visibles en la naturaleza, contaminan el suelo, el agua dulce y acaban en el mar donde son ingeridas por los peces. Por lo tanto, al final acaban en nuestra comida.
“Una colilla puede contaminar 50 litros de agua”.