La declaración de un vecino que presenció el origen del incendio que devastó en la tarde del pasado lunes 11 unas diez hectáreas de monte en el barranco de La Mina en la entrada de Barbastro refuerza la hipótesis de que el fuego pudo ser provocado. En esta línea trabajan SEPRONA de la Guardia Civil y los Agentes de Protección de la Naturaleza del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, desde el mismo martes, cuando se dio por extinguido el fuego.
Los agentes de la Benemerita y forestales descubrieron el foco del fuego, en la antigua cruz de Santa Bárbara, justo debajo de los depósitos de agua que abastecen a la ciudad del Vero. Desde APN informan que han interrogado a algunos paseantes que caminaban por esa zona, muy transitada por los barbastrenses, y que alertaron al 112 en torno a las 18.30 al ver las llamas.
Uno de esos caminantes es un vecino de Barbastro que prefiere preservar su identidad y presenció el inicio del fuego. «Iba caminando y vi a cincuenta metros un coche verde alejarse a toda velocidad de la cruceta de Santa Bárbara en dirección al Pueyo, y al momento comenzó a arder unos matojos de hierba. Cuando llegué había un círculo quemado de unos veinte metros. De haber estado más cerca hubiera podido hasta apagarlo yo, pero hacía mucho viento y el fuego se propagó rápidamente por una zona de escombros», relataba.
Este vecino vi como en el coche viajaban cuatro jóvenes de unos veinte años. «Llamé al 112 a las 18.27 y a los diez minutos llegaban los bomberos, me llamaron y les indiqué el lugar exacto del incendio», explica. Otra llamada de otra vecina que también caminaba por la zona se produjo cuatro minutos después.
Las fuertes ráfagas de viento que soplaron en la tarde del lunes hicieron que el fuego llegara hasta escasos metros de la estación de servicio de Huguet, en la entrada principal de Barbastro desde Huesca, y que se propagaran por el barranco de La Mina.
Una de las hipótesis es que estos jóvenes estuvieran apostados en la cruz y prendieran fuego con un mechero unos matojos de yerba seca o alcohol.
La Guardia Civil ha abierto también otras vías de investigación.