José Luis Pascual (Pepelu). En este último mes han sucedido muchas cosas importantes en Guatemala. Voy a intentar señalar las que a mi juicio son las más relevantes y populares.
División en la USAC
Desde hace 50 días, un puñado de estudiantes de la Universidad San Carlos (USAC), concretamente los representantes de la EPA (Estudiantes por la Autonomía) cerraron las puertas al funcionamiento ordinario de las clases por interpretar que la rectoría y los órganos de gobierno quieren privatizar la única Universidad pública que hay en el país. Además protestan porque les limitan su representación en órganos de decisión, por lo que esperan que el rector y el Consejo Superior Universitario recapaciten y sea posible un diálogo que de momento no se cree posible. El problema es que se utilicen otros medios de disuación que podría terminar en consecuencias impredecibles. Seguiremos al tanto de esta triste historia universitaria que ya va dos meses y lo paga «la cultura general».
Violencia en aumento
Lejos de pensar que poco a poco se fueran reduciendo el número de asaltos, extrosiones y actos delictivos en la República, más bien estos van en aumento. Además El Salvador y Honduras han emitido unas leyes donde se pena con 7 años de carcel a toda persona que se vea sospechosa y se demuestre que pertence a alguna mara. Las fronteras vecinas están estrechando el cerco para evitar que entren nuevos mareros a Guatemala. El gobierno está esperando el resultado de la ley en El Salvador, para ver los derroteros que toman. Esto ha sido altamente criticado por la oposición guatemalteca.
Por cierto, la semana pasada vi en un informativo español que las maras centroamericanas están toamando posición en España, especialmente en Hospitalet (Barcelona). Mi recomendación es actuar con todo el peso de la ley y no permitir que se reproduzcan. Es un mal endémico que traerá consecuencias negativas para España. ¡No hay que permitir que se extiendan! La PN y la Guardia Civil tendrá que estar muy atentas para abortarlas.
Calle peatonal
Desde hace algunos meses se está trabajando para recuperar el Centro Histórico de la ciudad capital ya que el mismo estaba degradándose a marchas forzadas. La emblemática 6a. avenida (copia de NY) de la zona 1, se ha convertido en una zona peatonal. Al caminar por esta avenida, uno tiene la sensación que las cosas (inseguridad y robos) pueden cambiar. Habrá que dar un tiempo prudente para ver resultados. De entrada podemos afirmar que la estética es buena. Incluso en los paneles informativos se hace referencia que en todas las grandes ciudades del mundo existe una zona así. España viene a colación con el ejemplo de «Las ramblas de Barcelona».
Por supuesto que ha sido necesario crear un «mercado nuevo» para sacar a los cientos de puestos «ilegales» que ocupaban las aceras de la 6a. y que la hacían intransitable. Como siempre las reacciones han sido diversas. Parece que toma la delantera el «a favor de hacerla peatonal».
Tormenta «Matthew» deja desastres, pero NO víctimas mortales
Después del paso anunciado y sobreavisado por entidades gubernamentales de prevención contra desastres naturales, esta vez SI ha funcionado a tiempo la información. Hasta la Embajada de España en Guatemala nos avisó del peligro que se venía encima y nos aconsejaba no salir de casa sino era muy urgente. La tormenta tropical «Matthew» que prometía algo más el día jueves, ha dejado a su paso por la costa caribeña de Guatemala más de 5.500 afectados por las crecidas de rios e inundaciones y el alto oleaje del mar, tanto en los departamentos de El Petén, como en Izabal y otros 11 departamentos más, incluida la capital. Pero la buena noticia es, que a pesar del desastre en cuanto a viviendas y enseres, NO ha habido que lamentar ninguna víctima mortal. Todas las instituciones se congratulan y nosotros con ellas por esta buena noticia. El problema es que no todas las tormentas viene tan anunciadas como fue el caso de Agatha, que avisó cuando ya no había mucho por hacer.
Y para terminar… unas puntadas personales del Somontano
* Me sumo al dolor de estos últimos días por la separación de dos aragoneses ilustres.
+ José Antonio Labordeta que hizo mucho ruido y buena música aragonesa y que no dejó indiferente a nadie. El «abuelo»seguirá recordado por los que tenemos ideales humanitarios. Y otro aragonés que hizo mucho menos ruido, pero su trabajo fue muy efectivo, me refiero al «bueno de + Pepe Fantova«. Tocayo y colega. Persona dedicada a escudriñar más el interior de las personas, que las simples apariencias exteriores.
* Como presidente de la Asociación LZ Cuatlimayan, agradezco el apoyo de la Peña 96º y la causa «Granito por Guatemala» en Facebook, por las ayudas directas que se han convertido en víveres entregados a Caritas Arquidiocesana de Guatemala para que se reparta en el Quiché, zona afectada por los deslaves pasados. Ahora seguimos con otro proyecto a medio plazo muy interesante y que vamos a desarrollar en breve. Se pretende apoyar a 25 niños guatemaltecos de escasos recursos, del nivel de Primaria con «becas de estudios» para el año 2011. Para ello contamos con el apoyo y aval de la Supervisión Educativa de la zona Sur de la capital guatemalteca. Estamos en la fase de búsqueda de perfiles. El costo aproximado del proyecto para todo el año 2.011 ronda los 6.250 euros (25 euros por niñ@ y mes). Esperamos la colaboración del Somontano. Seguiremos informando.
Ultima hora…
Guatemala, se suma a la alegría de Barbastro (España) por conseguir el flamente record Guinness, doblando casi la cantidad necesaria. ¡Es que nosotros somos así! Felicidades a todos y gracias por hacerme sentirme muy orgulloso de ser somontanés.
Con afecto y respeto desde Guatemala. José Luis Pascual, Pepelu.