José Luis Pascual (Guatemala). El doctor Carlos Castresana, ex director de la CICIG (Comisión de investigación contra la impunidad en Guatemala), no ha soportado la presión y ha cesado en su cargo por presiones y porque necesitaba «respirar profundo». ¡Ha dejado una Guatemala mejor de cómo la encontró! Ha sido valorado positivamente en un 77% en una encuesta de más de 3.000 personas. Por supuesto, siempre hay personas para todos los gustos y siguen creyendo que desde España nos seguimos robando el «oro» a cambio de espejitos. Un oro cuyas minas todavía no se han encontrado. Y el oro que hay en este momento, una empresa de los EEUU se lo está llevando, casi con el beneplácito del Gobierno. Por fortuna, algunas instituciones religiosas y de derechos humanos han conseguido detener la producción temporalmente. A Castresana le ha sustituido un costarricense de apellido D´Allanesse. ¡Desde ya, le deseamos suerte, acierto y justicia en sus investigaciones!
Pero el tema que me ocupa y me preocupa en estos días en mi querida Guatemala es el desgaste que todos estamos sufriendo, viendo como cada día va en aumento el número de extorsionados, amenazados y lo que es peor… asesinados. Es el tema que está en cualquier tienda, empresa o colegio de Guatemala. ¡Quizá sea la capital el lugar donde se ha subido la estadística de 25 a 30 asesinatos diarios. El gobierno insiste que los anteriores presidentes desatendieron los puestos fronterizos con México y que por la presión que ha ejercido hacia el auge de los «narcos», han encontrado en Guatemala un paraíso para actuar a sus anchas. En alguna ocasión hablábamos que Jutiapa era el departamento que más armas tenía por habitante. Ahora se ha extendido a todo el país. Una estadística dice que hay más armas no declaradas en Guatemala que declaradas.
Los chóferes de los buses están pagando la peor parte, en cuanto a violencia y extorsión se refiere. Ayer escuchaba en una emisora de radio que mensualmente las extorsiones a los dueños de las camionetas pasa de los 150,000 euros mensuales. Muchos chóferes han dejado una gran cantidad de viudas y niños huérfanos que viven en la cultura del odio y del resentimiento. El gobierno de Colom intenta maquillar esto con «migajas» (20 euros al mes) para apoyar a estas viudas que han perdido el apoyo y sustento económico familiar, además de perder lo que más quieren.
Subirse a un bus, hoy en día, es un «saber si regreso». Ayer viví una experiencia personal que me impactó. Una señora sube al bus, se sienta como puede, cierra sus ojos, levanta sus brazos y por espacio de 5 minutos mueve sus labios en una clara actitud de oración personal y muy profunda. Concluido ese tiempo, sigue seria, concentrada y mirando por todos los lugares hasta llegar a su parada. Sentí no tener una cámara para decirle «perdón, señora, me da permiso para tomarle una fotografía». Por otro lado, pensé: «si saco la cámara para tomarle una foto, primero me la roban y después me golpean por no respetar el derecho de intimidad que tiene esta señora». Realmente se dan los dos extremos, es decir la «ley de los contarios»; violencia versus proliferación de los derechos humanos.
Por cierto, estos días han estado por Guatemala unas reliquias de San Juan Bosco, fundador de los salesianos y patrono de la juventud. Nadie ha desaprovechado la oportunidad para pedir al «Santo de los jóvenes» su intercesión por el cese de la violencia en este país.
Muchas cosas más podría contar. Experiencias personales que me ha tocado vivir. Pero no quiero «aguar» el Festival del vino que la D.O. Somontano con tanto ahínco se esmera en organizar. Lo que sí puedo es adelantar es un mini-proyecto social que estamos realizando una asociación civil de Guatemala, con la Peña 96º de Barbastro y el apoyo de la concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Barbastro. Por medio del apoyo al deporte guatemalteco, creemos que… un deportista más, será un delincuente menos en el país de la Eterna … ¿violencia?. Sobre este hermoso proyecto nacido de un puñado de barbastrenses que creen que es posible vivir el «consumo» de otra manera y apuestan por una «barra solidaria» hablaremos muy pronto.
¡Pido disculpas por la información entregada, pero el espacio lo llamamos «Guatemala al día» y esto es precisamente lo que está pasando en este día!
Desde Guatemala con todo el aprecio y respeto del mundo. Pepelu.