Hidro Nitro Española (HNE) celebró ayer sus 75 años de vida en Monzón, donde llegó el 2 de noviembre de 1940 de la mano del aragonés José María de Peñaranda para cambiar la fisionomía de una localidad agrícola y convertirla en uno de los principales motores industriales de Aragón. Así lo entienden las máximas autoridades de la Comunidad autónoma que quisieron perderse ayer tan señalada efeméride. En las instalaciones en el polígono Paúles de Monzón se dieron cita el delegado del Gobierno central en Aragón, Gustavo Alcalde, el presidente de las Cortes, Antonio Cosculluela, el presidente del Ejecutivo autonómico, Javier Lambán, la consejera de Economía e Industria, Marta Gastón, el alcalde Álvaro Burrell, el presidente de la Comarca del Cinca Medio, Miguel Aso, y alcaldes de las poblaciones que se han beneficiado de la presencia de esta industria que cuenta con alrededor de 200 empleados, pero que llegó a generar un millar de puestos de trabajo en sus mejores momentos.
La clase empresarial de la comarca y de la provincia también arropó el primero de los actos que Hidro Nitro Española va a desarrollar en los próximos días. Como también lo hizo la campeona montisonense la tenista Conchita Martínez, cuya trayectoria empezó en las pistas construidas por la empresa.
A las bodas de diamante de la factoría acudió el hijo del fundador, Javier, presidente del grupo Ferroatlántica a la que pertenece HNE, ambas propiedad del grupo multinacional Villar Mir, cuyo máximo responsable Juan Miguel Villar Mir fue el gran protagonista de la mañana. El industrial desgranó los acontecimientos más significativos de la empresa: su llegada en 1968 con una suspensión de pagos sobre la mesa y la reconversión a las ferroaleaciones; o la compra de la totalidad de las acciones en 1992 por parte del grupo Ferroatlántica para dar viabilidad al proyecto empresarial. Villar Mir elogió «el espíritu de trabajo y cooperación del personal de Hidro Nitro que ha sido siempre el mejor» y eso ha permitido que la empresa cuente con la mejor tecnología del mercado y la haga muy competitiva. Sin embargo Villar Mir señaló que el «único problema pendiente de la factoría es el que tiene en general la industria española que es alta consumidora de energía eléctrica: su elevado coste. En Monzón pagamos la energía eléctrica a más del doble de otras fábricas análogas en Francia. Mientras no haya una política de energía eléctrica comparable a la media europea es impensable invertir más en Hidro Nitro aunque tenemos posibilidades y productos».
En este sentido, el presidente de Aragón, Javier Lambán, ha asumido la preocupación de las empresas por los elevados precios de la energía y se ha mostrado dispuesto a presionar «democráticamente» al Gobierno central para que solucione este problema. «Es obligación de cualquier gobierno autonómico ponerse del lado de sus empresarios, del tejido industrial y reivindicar ante el Gobierno de España que de una vez se actúe sobre la regulación del sector eléctrico porque en estos momentos es uno de los principales escollos que se encuentra la industria española para competir con las demás», ha advertido Javier Lambán.
Los actos por el aniversario de Hidro Nitro Española se sucederán en los próximos días con una celebración entre los trabajadores y los antiguos empleados, una exposición de la fábrica que se podrá ver en la Casa de la Cultura y la edición de un libro conmemorativo.