De históricas se pueden calificar las manifestaciones que los colectivos feministas llevaron a cabo en Barbastro y en Monzón el pasado viernes 8 M con motivo de Día Internacional de la Mujer. La huelga feminista apenas tuvo repercusión en estas comarcas pero donde se visibilizó la protesta fue en las calles con varias concentraciones y manifestaciones a lo largo de toda la jornada.
En Barbastro, una multitudinaria manifestación violeta recorrió las calles del corazón de la ciudad para gritar por la igualdad de género, la equiparación de los salarios y el fin de la violencia haca las mujeres. El Colectivo Feminista del Somontano, organizador de los actos con motivo del 8M, cifró la asistencia a esta manifestación en seiscientas personas. Mujeres jóvenes, mayores, estudiantes, trabajadoras, desempleadas, inmigrantes, de pueblos y de la ciudad, viudas y también con sus maridos. A ellas se sumaron también muchos varones que demostraron con su presencia su compromiso por la igualdad de género.
A nivel político, el alcalde de Barbastro y buena parte del equipo de Gobierno socialista, y también se dejaron ver rostros que están trabajando por una confluencia de izquierdas para presentarse a las elecciones municipales.
Pero más allá de siglas políticas, sólo hubo un color, el violeta, y un grito: “la revolución será feminista”. Así ha acabado la lectura de un emotivo manifiesto leído por una joven en la plaza del Mercado repleta de asistentes.
La jornada reivindicativa comenzaba a primeras horas con la instalación de puntos violetas por distintos espacios de la ciudad para sensibilizar sobre la necesidad de hacer huelga y de participar activamente en esta jornada.
A lo largo de la mañana se desarrollaron en la plaza del Mercado talleres para elaborar pancartas y eslóganes y se colgaron los 200 retratos de mujeres dentro de la iniciativa viral que puso en marcha el Colectivo Feminista del Somontano #1000Motivos .
Tras la concentración en la plaza del Mercado echaba a andar una manifestación recorriendo las calles Romero, San Ramón, Paseo del Coso, General Ricardos –donde se colocaba un delantal morado al busto del ilustre militar-, plaza de la Constitución, calle Mayor y devuelta a la plaza del Mercado para leer el manifiesto.
Menos repercusión tuvo la concentración convocada por la tarde.
El lunes 11 de marzo se cierra la programación con una charla-coloquio en el Centro de Congresos. Desde las 18:00, se hablará sobre “Salud mental vinculada a desigualdad de género”, a cargo de la psicóloga Noemí Pardina y la trabajadora social Belén Pardina, especializadas en desigualdad y violencia de género.
Unas 2.000 personas en Monzón
Con el lema Hacia la huelga feminista un grupo de mujeres del Colectivo 8 M Huesca Oriental recorrieron el pasado viernes las localidades de la comarca del Cinca Medio para movilizar a sus vecinas sobre la importancia de participar en los actos convocados para celebrar de forma reivindicativa el Día de la Mujer y llamar a la gran manifestación que tuvo lugar por la tarde en Monzón y a la que participaron unas 2.000 personas.
La caravana violeta, que ha partido de Monzón, ha recorrido las localidades de Conchel, Pomar, Estiche, Santalecina, Alcolea, Albalate de Cinca, Binaced, así como la localidad literana de Binéfar. Por la tarde llegará a Fonz, Almunia de San Juan, Pueyo de Santa Cruz.
Mientras que en Monzón al mediodía los estudiantes, trabajadores y representantes institucionales, entre ellos el alcalde y el presidente de la Comarca, se concentraban en la plaza Mayor para leer un manifiesto. La concentración ha reunido a 150 personas aproximadamente.
Los actos culminaron en una gran manifestación sin precedentes en la celebración del 8 M al reunir a unas dos mil personas llegadas de varios puntos de la zona oriental de la provincia.
Tras la manifestación, se celebró una femi-fiesta, con dj’s en el bar café One de Monzón.
El sábado dentro de la Feria de Asociaciones del Cinca Medio, el Colectivo de Mujeres Progresistas Clara Campoamor hizo entrega de los X Galardones por la Igualdad, que han recaído en la abogada de la Fundación Secretariado Gitano Sara Giménez, en categoría individual, y en el Proyecto Concilia, en el colectivo. Además, se entregará un reconocimiento especial a Titiriteros de Binéfar por su trayectoria profesional y dos accésits a Julia Pérez yVicky Sanclemente por el corto “Lo siento”, y a Laia Carabantes, Claudia Sorinas y Sandra Salinas por su actuación en el campeonato provincial de ajedrez de la provincia de Huesca.
Exposición “Las chicas somos guerreras”
Por otro lado, y en el marco del programa de divulgación científica Ciudad Ciencia, la sala Cerbuna acoge, hasta el 12 de marzo, la exposición “Las chicas somos guerreras… y también ingenieras, científicas, tecnólogas, matemáticas…”, una muestra dirigida a público adolescente en la que, a través de ilustraciones actuales y un texto cercano, se destaca el papel de las mujeres en el avance del conocimiento científico, así como la importancia de que no exista ningún obstáculo para las chicas a la hora de decidir su profesión. Además, da a conocer el nombre y el trabajo de investigadoras que actualmente forman parte del CSIC.