Nacido en Motril, Granada, Alfonso Patiño lleva toda su vida vinculada a la elaboración de marisco y al pescado desde que abrieron hace varias décadas un establecimiento familiar en Mallorca. Desde el 22 de julio de 2015 lo podemos apreciar en la calle Joaquín Costa de Barbastro.
Comer buen marisco tierra lejos de la costa ¿Cómo es eso?
Hace unos 20 años, tuvimos que buscar un sitio que no fuera cerca de la costa porque tengo un hijo con una enfermedad pulmonar y no puede vivir ahí. Los médicos nos recomendaron venir al Somontano y es el motivo por el que vivo en Estada, que es un pueblo encantador. Sólo sabemos hacer una cosa, cocinar marisco, por lo que decidimos venir a Barbastro, donde nos dimos cuenta de que es un pueblo de carne, de chireta, donde la oferta de marisco no la tenía nadie. Decidimos poner pescado fresco de Galicia y del Mediterráneo y nos hemos hecho un hueco en la oferta local.
La Esquineta ha revolucionado la hostelería local pero también ha revitalizado la calle Joaquín Costa
Lo más complicado era buscar el sitio. Este restaurante siempre ha estado en un sitio muy bueno, como demostró el restaurante El Maño: una confluencia entre dos calles y el paso hacia Monzón. El primer año fue difícil, pero estamos muy contentos. La gente nos ha recibido muy bien. Hemos intentado revitalizar la zona para que sea el principio de la calle Monzón y el de la calle Las Monjas con un producto complicado que nos funciona muy bien, gracias a la cocinera que es mi mujer Montse.
¿Cuáles son sus platos estrellas?
Marisco puro y duro:. Centollos, bogavantes azules de Villagarcía de Arosa, gambas de Huelva o Palamós, cigalas, navajas, mejillones, buey de mar, ostras, langostinos de Vinaroz a la plancha o con hielo. No hacemos menús. El pescado llega fresco cada día y no sabemos a qué precio nos viene. De cada región cogemos lo mejor para ofrecer un producto de alta calidad.
Además de marisco, ¿ofrecen otros productos?
Los arroces de bogavante, de carabinero o langosta que ofrecemos caldoso y no tan caldoso en verano. La gente suele venir a hacer un picoteo y se toma un arroz caldoso entre todos.
¿Cómo hacéis para traer el pescado del día?
Tengo suministros del Mediterráneo y de la Costa D’a Morte en Galicia y el Mercado central en Madrid donde se distribuye muy bien. Es complicado traerlo al día, pero ya tenemos unos horarios establecidos. Cuando cierro el bar me dedico a la lonja y por diferentes medios de transporte consigo que lleguen aquí al día.
¿Cuál es la clave del éxito de La Esquineta?
Tener un buen producto, una buena calidad, ofrecer un sitio muy familiar y damos valor al servicio. Cuando entras al restaurante sabemos que has llegado y estamos por ti. Te acompañamos a la mesa y te ofrecemos lo que deseas. Contamos con buenos profesionales. Sumado todo eso, más estar en una calle complicada pero muy de paso. Hemos conseguido que vengan las familias. Somos los de siempre. No se nos va de la cabeza que somos servidores del cliente y que el mercado marca los precios.
¿Qué horario tenéis?
De martes a domingo de 11.00 hasta las 15.30. Y de 19.30 a 23.00, menos el domingo que a las 16.00 cerramos.
¿Qué capacidad tiene el Restaurante?
Es un sitio pequeño, el local está dividido en la planta calle y la de arriba. En total unas 40 personas y con la pandemia aún hemos dejado menos mesas para ofrecer una mejor atención.